martes, 19 de noviembre de 2013

Muerte de mi tía

Aquel 23 de Diciembre de 1973 recibí un telegrama urgente. Me debía incorporar a mi cuartel del parque de Artillería de Valladolid. Desde el 1 de diciembre había conseguido un permiso indefinido para reincorporarme a mi escuela de Torrescárcela, pues me licenciaba a finales de ese mes. ETA había volado el coche de Carrero Blanco y todos los militares quedamos en estado de excepción. Hicimos guardias y refuerzos más numerosos, pero todo con la "normalidad" que los acontecimientos iban trayendo. El día de los Santos Inocentes recibo una llamada telefónica de que me tía Emilia, hermana de mi padre se acababa de suicidar. Era viuda. Mi tío Pepe, su marido, alférez de complemento y director de la Unión Previsora Segoviana había tenido un accidente mortal años atrás yendo a Valladolid entre Carbonero y Navalmanzano, empotrándose contra un árbol. La tía, cargada de 5 hijos pequeños, uno de ellos paralítico no pudo aguantar tanta presión desde la muerte de su marido. Los acontecimientos la desbordaban, pues era una persona llena de humanidad, pero de pocos recursos y con poca ayuda familiar. Dado mi nerviosismo y visto que no había cuadro de mandos en el cuartel, me dirigí al único que estaba de guardia en ese momento, un tal brigada Alonso*, para contarle lo sucedido y pedirle permiso para trasladarme con la mayor urgencia a Segovia a velar el cuerpo de mi tía difunta y cuidar de mis primos, menores todos ellos. El brigada se lavó las manos como Pilatos y me dijo que el no tenía autoridad para darme permiso y que me esperara al día siguiente a comentárselo al capitán de la compañía. Yo no podía vivir en ese estado anímico, y recordando que el coronel del cuartel, tenía su vivienda anexa a aquél, me dirigí hasta su casa para que él me diera el permiso necesario para ir al funeral de mi tía. Verbalmente se lo expliqué lo mejor que puede y verbalmente se me concedió licencia para irme. Pedí auxilio en una gasolinera y un camionero me trasladó a Segovia en su camión, tras un viaje en el que nos encontramos con un frío y unos hielos de los de antaño. Fue una larga noche de duelo, de dolor y de impotencia, al ver que una prole tan numerosa iba a quedar muy desamparada. Tras el funeral y al salir del cementerio, un coche de policía militar me detiene en el paseo de Ezequiel González y me traslada, sin explicación alguna, a Valladolid. De nuevo en el cuartel, el capitán de la compañía, un hombre de unos 40 años, rubio y de ojos azules y de apellido, tal vez Mateo,* me indica que he cometido una falta grave: que no he seguido la escala de mando y que he cometido un delito, yendo directamente al coronel sin pasar por su persona y cargo. Se me instruye una causa y creo que se la encargan a un capitán apellidado Gozalo* y se me introduce en un calabozo con el encargo de que esté incomunicado. Este hombre así me lo hace saber. A toda mi quinta, la licencian a comienzos de enero de 1974 y a mi me mantienen en el calabozo hasta que consigo pasar la noticia a mi novia, que residía en Valladolid y ésta a su vez a mi padre, que llama a un antiguo amigo, general de Brigada y me rescata del calabozo y se me licencia hacia el día 16 de Enero de ese año 1974. Alguna vez he coincidido con algunos de esos militares en iglesias del paseo Zorrilla de Valladolid y una vez tras el "daos la paz", me negué a darle la mano al brigada Agustín Alonso* que estaba a mi lado. No he sentido nunca odio hacia esos militares. A uno de ellos, aprovechando mi condición de maestro, le di clases de varias asignaturas para hacer los cursos de brigada Él era el sargento Ignacio García Magro y con mi colaboración pudo superar las pruebas. Este incidente tampoco me causó secuelas ni tuve que acudir al psicólogo. En la mili tuve que “pelar” muchas guardias y al menos, el calabozo era un lugar cerrado y no tan helador como la garita de guardia. Desconozco lo que dictara el código militar de la época pero lo Jurídico es lo que atañe a la Ley y lo justo es lo que obra según justicia y razón. Era de justicia que yo acudiera a velar el cuerpo de mi tía más querida. Y lo JUSTO siempre debe prevalecer sobre lo jurídico. Es más, cabe preguntarse: ¿Qué palabra tenía aquel coronel?. En Castilla, la palabra vale o valía, que los tiempos están cambiando, tanto como un contrato notarial. ¡La de este hombre estaba muy devaluada!. Siempre he tenido unión espiritual hacia los militares, guardia civil y demás fuerzas armadas, pero quede para la historia este HECHO ABOMINABLE que hoy les narro y que sus protagonistas sean indultados por Dios en su agonía. Yo no lo olvido. José Luis Muñoz P.D. Han pasado tantos años que he olvidado nombres. Los que aparecen en asterisco son objeto de mi olvido y puede que ese no sea su apellido correcto. Valga esta salvedad.

sábado, 10 de agosto de 2013

Y SIGO CON TOROS Con los toros me ocurre como con la religión: soy agnóstico y esto se traduce en que acudo poco a los ruedos y al templo. Pero me decanto a favor de las corridas Parece claro que los espectáculos taurinos o corridas de toros forman parte de una tradición de los pueblos que la han practicado, arraigado, valorado, fomentado y admirado por más de seis o siete siglos, al igual que el idioma, la religión y el arte. Afirmamos que la tauromaquia “es arte” por la sublime expresión en la realización de su ejercicio entre otras llena de plasticidad e irrepetibles pases o suertes que el hombre torero con habilidad y gracia realiza contando con la bravura y nobleza que solo puede aportar el toro de lidia, y es cultura por el gran contenido de conceptos, historia, lenguaje, costumbres y tradiciones que se encuentran arraigados desde hace más de 6 siglos. Y tal y como lo dijo Federico García Lorca....."La fiesta de toros es tal vez la más culta del mundo". A mi admirado Fernando Sánchez Dragó le he oído decir varias veces que la corrida es una fiesta orgiástica donde el torero hace de mujer: se viste con medias ajustadas, de chaquetilla corta, con pantuflas, montera y con el pelo recogido en forma de moño etc., equipamiento más propio de una mujer. Y como tal se comporta:se contornea, se insinúa, mueve la cintura, le encela pavoneándose delante de él, le engaña con la muleta, le atrae hacia sí, artes todas ellas propias de la mujer. El toro hace de hombre. Es la fuerza, el instinto animal primitivo, el empuje, la dirección y el camino único y recto. El tótem masculino por antonomasia Y solo cuando termina la faena y es colocado a suerte para ser estoqueado, los papeles se invierten. El torero con su enorme falo en forma de espada intenta meterselo al toro-mujer. La muerte deriva en orgasmo. Se ha cumplido el rito. Que exista la lidia de toros es la única razón de que existan toros de lidia. Los requerimientos de la lidia son los que garantizan la vida en libertad del animal, un animal estabulado no se podría lidiar. No se debe decir que se protege a un animal cuando se quiere prohibir la única razón por la que ese animal se cría. Los antitaurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros deben recordar que antes de consumir la langosta esta es muerta en agua hirviendo, la ancestral caza del zorro perseguido y acosado por jauría de perros y cazadores se sigue practicando, y que las focas son matadas a palos en la cabeza para industrializar su grasa y piel, sin olvidar la despiadada forma de matar al delfín y a la ballena o la alimentación inhumana de ocas para la elaboración del paté. De todos los anteriores el toro bravo es el único animal que es escrupulosamente atendido y cuidado, alimentado y vitaminado por su ganadero durante 4 a 5 años, hasta su llegada a la plaza de toros es el único animal que muere luchando y al que, que curiosamente durante la lidia se le da la oportunidad de defenderse, es decir embestir o cornear al torero, y también el único que por su ejemplar bravura puede salvar su vida a través de indulto lo que sucede en diversas ocasiones en todas las plazas de toros. El toro siente dolor en la lidia, y es correcto achacar al aficionado que disfruta del toreo responsabilidad en ello, lo mismo que es correcto achacar responsabilidad en el maltrato de las gallinas a alguien que consume huevos, lo que es erróneo es decir que el taurino disfruta del dolor del toro cuando disfruta de la corrida, como sería erróneo decir que quien se come unos huevos fritos no disfruta de su sabor y que su disfrute viene provocado por el dolor y el enjaulamiento de la gallina que les ha puesto. Los antitaurinos o quienes pretenden la prohibición de las corridas de toros que recriminan el dolor y muerte del toro bravo actúan con una DOBLE MORAL pues ignoran o no son conscientes del dolor y sufrida forma de matar a todos los demás animales antes descritas que el hombre mata para su consumo alimentario, también los antitaurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros actúan con hipocresía pues recriminan el dolor y muerte del toro bravo, pero consumen de su carne y se visten y calzan de su piel. Rematamos este argumento con lo expresado por Federico García Lorca..."La fiesta de toros es el único lugar en donde se puede estar seguros de presenciar la muerte envuelta en la mas deslumbrante belleza. Grandes pensadores tal es el caso del Francés Francis Wolff con su obra "50 razones para defender las corridas de toros", el filosofo Español Fernando Savater con su "Manifiesto a favor de las corridas de toros" y su libro "Ética taurina" y la entrevista al Peruano y reciente ganador al premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa que publico un articulo denominado "la ultima corría" y el 18 de Abril 2010 ambos en el periódico de España "El País" en la cual Vargas Llosa hace una clara reflexión y férrea defensa de las corridas de toros, al igual que lo ha hecho el escritor Mexicano Carlos Fuentes, siendo pregonero en Sevilla y haciendo apología de la tauromaquia en México en su obra "el espejo enterrado"

jueves, 25 de julio de 2013

ESTA VEZ VA DE TOROS.

Los encierros de Cuéllar (Segovia) están considerados los más antiguos de España. El Padre Balbino de Velasco lo tiene muy bien documentado, tras muchas horas de investigación en los archivos de Simancas y del propio ayuntamiento de la villa.Declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, comienzan siempre el último domingo de agosto, prolongándose durante cinco días. A diferencia de Pamplona y otras ciudades, Cuéllar conserva el sentido original del encierro, que consiste en trasladar al ganado desde la dehesa hasta el casco urbano. El ganado sale de los Corrales, en la ribera del río Cega, a las 8 de la mañana y es conducido, en un recorrido de 5 Km., a través de los pinares, por un grupo de caballistas, llegando a Cuéllar en torno a las 9:30 de la mañana, realizándose el encierro por un circuito urbano de 1,5 Km., aproximadamente, hasta llegar a la plaza de toros, anteriormente a la Plaza Mayor, donde a continuación se procede a lo que aquí se denomina “la probadilla”, que puede asimilarse a una capea, en la cual los mozos más valientes prueban a hacer cortes al novillo.Y llegado este momento mi homenaje a un amigo Jesús Gómez Herrero, al que todos llamábamos "panaderito" que falleció en los encierros de 1982, al romperle el cráneo un toro en su caída. Ya en 1215, siendo obispo de Segovia Geraldo, se realizó un sínodo que dicta una serie de artículos que regulan la vida y el comportamiento del clero; y en el artículo quinto prohíbe a los clérigos que jueguen a los dados y asistan a “juegos de toros”, y si lo hicieran serían suspendidos de su ministerio. Ya en el siglo XIV, la reina Leonor, esposa de Juan I de Castilla, infanta aragonesa por su nacimiento, es señora de Cuéllar y a ella se quejan los hidalgos y pecheros de la Villa, y dando respuesta a estas quejas habla de que es costumbre inmemorial encerrar toros en Cuéllar. Con posterioridad, Beltrán de la Cueva, I Duque de Alburquerque, ratifica esta sentencia en todos sus puntos. En el Archivo Histórico de Cuéllar se conservan documentos desde 1405 que hacen referencia a festejos con toros. Además de los Acuerdos del Regimiento, que ya en 1484 ordenan el pago de toros a dos personas diferentes, desde ese año las referencias a toros son constantes en estos acuerdos, sobre todo para pagar las fiestas de San Juan y del Corpus, aunque también se corrían toros por acontecimientos especiales, como el nacimiento de algún heredero de la Casa de Alburquerque o la visita a la Villa de estos señores, así como para la celebración del fin de alguna epidemia. La primera regulación escrita que se conserva hasta el momento es "La Ordenanza Reguladora de los Encierros de Cuéllar" de 1499 emitida por Francisco Fernández de la Cueva, II Duque de Alburquerque. Hasta aquí los datos históricos, pero a mi me gusta más la leyenda que asegura que el primer duque de Alburqurque tenía tierras en Navarra y a sus tierras acudían en verano segadores de Cuéllar, mucho más ágiles y experimentados que aquéllos. Como quiera que las mieses maduran mucho más tarde en tierras navarras que en latitudes mas bajas; la siega, llegadas las fiestas de Cuellar, estaba sin acabar y los mozos no concluían sus tareas y regresaban a las fiestas de su pueblo. El Duque les prometió que les haría un encierro similar en Pamplona, en fechas anteriores a que madura el trigo por esos lares y los mozos segadores habían de comprometerse a no regresar hasta concluida totalmente la siega Cuarenta y tantos años de diferencia entre ambos encierros dan esa primacía a los de Cuéllar en cuanto a su longevidad. ¡Dios nos guarde muchos años!¡Viva mi tierra, viva mi gente!

lunes, 15 de julio de 2013

"HISTORIAS DE CÁTAROS, HISTORIAS DE HOY" Debo tener en mi código genético, algún cromosoma que me hace ponerme siempre, siempre, del lado del débil.Quizás porque el débil sea perdedor y de las derrotas siempre se aprende. De ahí que los cátaros o los templarios, perdedores ellos, siempre me hayan llamado la atención y les tenga simpatía. Los cátaros (o albigenses) fueron un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, logrando arraigar hacia el siglo XII entre los habitantes del Langedoc, donde contaban con la protección de algunos señores feudales vasallos de la Corona de Aragón. La creencia cátara tenía una teología dualista, basada en la creencia de que el universo estaba compuesto por dos mundos en absoluto conflicto, uno espiritual creado por Dios y otro material forjado por Satanás Los cátaros creían que el mundo físico había sido creado por Satanás, a semejanza de los gnósticos que hablaban del Demiurgo. Sin embargo, los gnósticos del siglo I no identificaban al Demiurgo con el Diablo, probablemente porque el concepto del Diablo no era popular en aquella época, en tanto que se fue haciendo más y más popular durante la Edad Media. Según la comprensión cátara, el Reino de Dios no es de este mundo. Dios creó cielos y almas. El Diablo creó los cuerpos y todo el mundo material, las guerras y la Iglesia Católica, con su realidad terrena y la difusión de la fe en la Encarnación de Cristo, era según los cátaros una herramienta de corrupción. Y si los cuerpos los hace el diablo, habrá que detener esa fabricación de cuerpos impidiendo la fecundación de las personas. Así las almas emancipadas de esos cuerpos irán al cielo y no volverán a encarnarse en una materia obra del diablo. De aquí que su teorías sobre las relaciones sexuales sean un tanto curiosas -hay quien asevera que pudieran ser los primeros que aportaron medios a la anticoncepción masculinas,y que por ello se les acuse de sodomía, ritos iniciáticos secretos, blasfemia. etc. No profesan adoración a la cruz de Cristo, porque con buen sentido común alegan que "¡Qué persona puede adorar al instrumento de tortura en el que ha muerto su padre?" y por ésto se les acusa de blasfemos. Los cátaros también creían en la reencarnación. Las almas se reencarnarían hasta que fuesen capaces de un autoconocimiento que les llevaría a la visión de la divinidad y así poder escapar del mundo material y elevarse al paraíso inmaterial. La forma de escapar del ciclo era vivir una vida ascética, sin ser corrompido por el mundo. Aquellos que seguían estas normas eran conocidos como Perfectos. Los Perfectos se consideraban herederos de los apóstoles, con facultades para anular los pecados. A partir de 1207, primero con guerras y despues a partir de que la Inquisición estableciera en 1229 para extirpar totalmente la herejía. Operando en el sur de Tolosa, Albí, Carcasona y otras ciudades durante todo el siglo XIII y gran parte del XIV, tuvo éxito en la erradicación del movimiento. Desde mayo de 1243 hasta marzo de 1244, la ciudadela cátara de Monsegur fue asediada por las tropas del senescal de Carcasona y del arzobispo de Narbona. El 16 de marzo de 1244 tuvo lugar un acto, en donde los líderes cátaros, así como más de doscientos seguidores, fueron arrojados a una enorme hoguera en el prat dels cremats (prado de los quemados) junto al pie del castillo.Todo el mundo sabe que el más fuerte es el que mejor organiza la injusticia y el que tiene más práctica y más ciencia para hacerla funcionar. Más aún, el Papa (mediante el Concilio de Narbona en 1235 y la bula ad extirpanda en 1252) decretó severos castigos contra todos los laicos sospechosos de simpatía con los cátaros. Perseguidos por la Inquisición dominica -los llamados "perros de Dios"- y abandonados por los nobles, los cátaros se hicieron más y más escasos, escondiéndose en los bosques y montañas, y reuniéndose sólo subrepticiamente. Algunos de ellos se instalarron en el Maestrazgo castellonense, en pueblos como Morella o San Mateo donde siguieron predicando durante algunos lustros más. Pero aparte de este breve panegírico histórico, lo que verdaderamente hace que estalle este conflicto entre el papa, el rey de Francia y este pueblo es el mismo que ocurre ahora en España. Un papa y una monarquía corrupta, acaparadora de riquezas crujiendo con impuestos a sus súbditos y unos monjes atrincherados en sus castillos "de nido de águila" que llevan una vida austera, sencilla y que se ven obligado a denunciar los abusos de aquéllos. ¡La historia que como siempre se repite! José Luis Muñoz

martes, 14 de mayo de 2013

DENUNCIAS FALSAS

¡Menudo rifirafe le han montado a Toni Cantó, el diputado más íntegro de todo el Congreso por decir que el 90% de las denuncias de la violencia de género son falsas! Quizás se ha excedido en el porcentaje, pero denuncias falsas de todo tipo, haberlas, haylas.Y no quiero con esto decir, que me ponga de parte del maltratador. Empatizo con cualquier persona maltratada y comprendo que pueda sufrir tanto como yo he sufrido.
Justicia para la mujer maltratada y justicia para las denuncias falsas.Y para los causantes castigos ejemplares. 
Yo acababa de cambiar de IES y de pareja y la vida me sonreía. Cuando la felicidad es demasiado grande, cuando a uno le curan una herida demasiado mala, cuando todo es demasiado bonito como nos estaba ocurriendo a mí y a Cantó, sólo hay un presentimiento que un hombre sensato puede tener: algo está a punto de joderse. 
He aquí un ejemplo de denuncia falsa que a mí se me hizo por una alumna del IES "Severo Ochoa" de Alcobendas, la entonces menor Patricia Jiménez Picazo, acompañada de sus padres y los de otra compañera que no cito porque presumo que pueda ser todavía menor de edad, el 3 de Noviembre de 2009 por presunto acoso sexual y exhibicionismo. (Decían haber recibido unas vídeo llamadas, donde el que las hizo estaba desnudo)
Yo, días atrás, había enviado a Patricia al pasillo durante mis clases, al no mostrar la más mínima compostura en el aula.Y había amenazado con denunciarme.     
No hay ninguna acusación que cause más estragos en una persona que ésta. Es como si la tierra entera se me hubiera caído encima del cogote. Se me apartó del trabajo, se me condujo al calabozo, se rompió mi honor en mil pedazos, el infierno se personó y se instaló en mis entrañas. Cada vez que lo recuerdo, el alma me pesa por tanta traición. 
Desde la misma directora del IES que,de manera involuntaria y tal vez no madurada, y dando pábulo a no sé qué comentarios, instó a los padres a efectuar la denuncia sin que mediase una entrevista entre ellos y yo mismo, al mismo comisario de policía, conocido y vecino mío que se lavó las manos como Pilatos, conociendo como conocía que mi persona no podía ser de esa calaña. Él me negó como Pedro a Cristo. A ambos les digo citando a Mateo, capítulo 7, versículo 2. “Como juzguéis a otros, así seréis juzgados, y la misma medida que apliquéis a otros, a vosotros se os aplicará.
Solo Quique, mi hijo y María Ángeles, mi pareja me dieron un apoyo incondicional que nunca podré olvidar. Sin ellos no sé lo que hubiera hecho.
Y reconozco que Maite me hizo visitas al CTIF que me proporcionaron gran consuelo. Hasta el 11 de Mayo de 2011 no se me quitaron las medidas cautelares impuestas, tras instar a la juez que, como yo no había hecho las videollamadas que se me imputaban, investigara el teléfono de las denunciantes y tras comprobar que el autor de los hechos había sido un joven de Fuenlabrada: David Redondo González, que a su vez aseguró que tomó ese teléfono de un programa de intercambios sexuales que se emitía por una televisión, con lo cual la misma denunciante, insisto una menor tenía acceso, sin el control paterno, a esos submundos. 
 No me importa la desilusión ni los pensamientos deprimentes, porque de esa vegetación está mi jardín infectado y ya he aprendido, incluso a darle forma a los setos. Yo siempre he sospechado que si Dios existe, ha de ser partidario de la simetría y contrario de lo incompleto. Por ello confío en que cuando le muestre la mercancía de mi vida y todos los sufrimientos que esta gente me ha hecho pasar, condescenderá a pagar por ella una recompensa razonable porque los humanos han hecho poco para resarcir este tremendo error, que me ha tenido crucificado e insomne durante todos estos años. 
Todavía sigo batallando. El tribunal de Menores no ha querido tramitar una querella de indemnización que puse por la vía penal y ahora, que voy por la vía civil, una jueza, ¡oh casualidad!, se ha tenido que inhibir por parentesco con la denunciante. Todo ello me produce náuseas y un asco profundo.Espero que se me haga justicia y que al final de este larguísimo proceso resplandezca la verdad.Y que restituyendo mi honor, se me quite por lo menos la pesada carga de saber que las denuncias falsas no quedan impunes. 
 José Luis Muñoz Gómez 12/03/2013
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Con fecha 19 Mayo de 2016. la Audiencia civil de Madrid, sección undécima, reconoce que la policía ha descubierto que yo no era la persona que enviaba los vídeos sino un joven de Fuenlabrada. 
Y Cesáreo Duro Ventura como presidente y las magistrados María José Rodriguez Duplá y Margarita Vega de la Huerga me condenan a costas que ascienden a casi 40.000 euros.

La justicia está podrida y esta es la prueba.
Te acusan de algo que no has hecho, y demuestran lo contrario.Que fue otra persona.
Solicitas indemnización y no te la dan, pero has de pagar los gastos porque no ha habido mala intención.

¡Que se pudran en su salsa y no salgan del infierno!.
Las denunciantes fueron:
Patricia Jiménez Picazo de Alcobendas
Carmen Teresa Marino Delgado de Alcobendas
Y el autor de las videollamadas David Redondo González de Fuenlabrada
Por si insisten en denunciar falsamente a más personas. 
¡Que se sepan sus nombres!.


jueves, 10 de enero de 2013

Palabras de júbilo pronunciadas en el IES "Severo Ochoa" de Alcobendas con motivo de mi jubilación. Uno siempre piensa que estas cosas no le van a ocurrir a él; que esto sólo sucede a los demás. Pero, lo cierto es que todo llega y, aunque se dice que "no pasan años, sino que pasan cosas", la realidad es que hoy estamos aquí porque han pasado años y han pasado cosas. Llevo 42 años en la docencia. Parece que fue ayer cuando con 18 años, recién cumplidos, el inspector, que un día me fue a visitar a una escuela rural, preguntaba quien era de todo el grupo, el profesor, pues mis primeros alumnos eran grandullones. Esos grandullones y otros muchos que han pasado por mis manos me han enseñado que todos nos influenciamos permanentemente unos a otros, que todos somos maestros y que todos somos discípulos. Y esa es la verdadera grandeza de la vida: Que, al margen del papel que representemos, estamos influyendo en los demás, positiva o negativamente. Tengo la enorme satisfacción de haber recibido de la mayoría de vosotros una influencia positiva. Y las pocas negativas, que también he tenido han hecho crecer en mí el lobo del perdón, el de la indulgencia y el de la misericordia como cristiano que soy. –No así, el del olvido- El otro lobo: el del odio, el de la revancha, el de la perfidia, el del resentimiento, lo tengo enjaulado en casa. A vuestro lado he aprendido mucho. Y sé que esté donde esté, llevaré conmigo algo de cada uno de vosotros: una palabra, una frase, una idea, un chascarrillo, una imagen, una actitud, una voz, un chiste, un suceso... Sé que todos vosotros, sin excepción, formáis ya parte de mi vida, como sé que yo también formo parte de la vuestra, espero que para bien. Gracias, pues, por lo que me habéis enseñado, por vuestra ayuda y por vuestra amistad. Guardo la secreta esperanza de que cuando, pasados unos años, os acordéis de mí, os aflore al corazón un regusto de simpatía, de alegría y de amistad que se traduzca en vuestros labios en una sonrisa de afecto. Mi agradecimiento a las personas que se pusieron en contacto conmigo para darme ánimos y apoyo en los momentos duros y difíciles. Mi gratitud a esta profesión que me ha permitido dar lo mejor de mi mismo.A todos, muchas gracias. … Y hasta siempre.José Luis Muñoz(Junio 2011)

martes, 1 de enero de 2013

“LO QUE NO TE MATA, TE HACE FUERTE”. (Aforismo popular) “De Juana a la cárcel, Zapatero dimisión” En fecha 9 de Marzo de 2007 tenía una tutoría con varios alumnos disruptivos y con tendencias a cometer actos violentos en el IES Atenea de S.S. de los Reyes. Ellos han sido los alumnos más significados del centro y para la mayoría de profesores del “Atenea” han sido una “pesadilla profesional”. Para mí también. En mis 42 años de servicio ya computados, jamás me encontré con alumnos tan problemáticos. Son los alumnos que han tenido más partes por actitudes y conductas inadecuadas. Con más frecuencia de la que quisiera les comunicaba que abrir o cerrar las ventanas de la clase de manera alocada es un acto muy peligroso, pues aquéllas tienen un giro interno donde el cerco inferior puede hacer de guillotina a los alumnos sentados en sus proximidades. También les indicaba a menudo que lanzarse bolígrafos, tipp-ex, tizas u otros objetos con puntas o aristas pueden causar desgracias a compañeros que ellos mismos después podrían lamentar. Ellos no eran conscientes de estos peligros. Otros actos repudiables que a menudo cometían era ponerse zancadillas al paso de alguien o pelearse por motivos nimios. El grueso de esa tutoría tenía como objetivo hacer ver a mis tutelados que nada mejor que un deporte de socialización para encauzar positivamente toda la energía que manifestaban en sus comportamientos y que a menudo se trasformaba en violencia. Les animé a que se apuntaran a las escuelas deportivas de fútbol, baloncesto, etc. y que se sustituyeran las peleas de clase por retos como “echar un pulso a lo gitano” o “de brazos sobre una mesa” o de “giro de anulares o de dedos corazones” que siempre tendrán consecuencias no lesivas Como los alumnos Francisco Pascual y Aarón Alambra no se implicaban en las actividades propuestas, decidí que el primero bajara por un folio de papel DIN-A3 para que ambos, amantes del dibujo y del grafiteo, dibujaran algo como en otras ocasiones. Todo esto, cuando faltaban unos 8 ó 10 minutos de clase a juzgar por el tiempo que le llevó colorear ese dibujo con rotuladores de gran tamaño. Aarón se empeñó que él no dibujaba como había hecho en otras ocasiones, Francisco se quedó con todo el papel DIN-A3 y le sugerí que me dibujara una bandera constitucional, tras varías porfías sobre que motivo dibujaba. Cuando se acababa la clase sostuve un dialogo con el alumno que estaba dibujando la bandera que textualmente fue así: -¿acabas de colorearla o me la entregas otro día? - la termino en dos minutos. (La sirena sonaba y algunos compañeros de su entorno le ayudaron a colorearla para que no se retrasara en exceso. (Los alumnos recogían). -¿Puedo llevarme a casa tu bandera? -¿Para qué? -¿Para usarla en una manifestación? -Si A renglón seguido le pedí un rotulador de gran diámetro para escribir un lema y me contestó: “No, el rotulador no, que luego me lo custodias como ya has hecho otras veces, se los das a Carmen –Jefe de Estudios¬- y luego tardan meses en devolvérmelos” y añadió:” si tu me dictas el lema, yo te lo escribo” y creo que mi imprudencia consistió en no haberme llevado la bandera a casa y haberlo escrito yo. Esta es la imprudencia que reconozco y por la cual he pedido perdón a toda persona o entidad ofendida. Dictarle el lema “De Juana a la cárcel, Zapatero dimisión”. Esos son los hechos demostrados: ni se informó a los alumnos que iba a llevar y exhibir en la manifestación convocada por el P.P. el día 19 de Marzo de 2.007 ni se invitó a sus familias a asistir a dicha manifestación. Fue un dialogo escueto que mantuve con el alumno y con nadie más. Las declaraciones del interesado Francisco Pascual Poyato así lo atestiguan y él mismo niega que en esa tutoría o en clases anteriores o sucesivas se hablara del tema de la manifestación. EXPEDIENTE.-Por estos hechos fue abierto un expediente, haciendo de instructor un inspector llamado Juan José Alcaire Arnanz que ya se caracterizó en sus tiempos de maestro, por formar movimientos asociativos, “la Tiza” entre ellos, de investigación pedagógica, y que en sus escritos divulgativos hacía proselitismo de cuánto le gustaba la clase. Pronto abandonó la tiza, después de aprovecharse de la investigación de algunas maestras para trepar, según me han contado. Escribió mil páginas en el expediente, muchas de ellas con faltas de ortografía, que yo le recriminaba en su tramitación, y con tal sesgo e inquina contra mi persona que le convirtieron en imparcial. ¡Ojala que le hubiera recusado! ¡Es lo menos que se merecía! COMPAÑEROS.- Muchos personajillos de mala baba se encargaron de caldear el ambiente para que yo fuera expedientado. La jefa de estudios Carmen Peña Jaramillo y toda la patulea de “rogelios” del “insti” entre ellos Mario Carratalá Campillo, Almudena Espinosa, Eugenio Plaza, Mario Cabañas Yagüe, Angelina Diez Trapero, María Teresa Hernández Esteban, José Carlos Jiménez Gómez, Alberto Ballesteros de Gregorio, Óscar Anaya Arranz y un largo etc. Pero cabe destacar a tres elementos singulares: María Manzanares Cabrera, concejala de I.U. y representante del Ayuntamiento en el Centro, que se erigió en “la Pasionaria” contra el franquismo y en acarreadora de todas las libertades de este país, cuya verborrea infame e infecta de que yo poco menos que era un retrógrado y ella la salvadora de la patria, queda recogida en las actas de los claustros que se celebraron por aquella época ¡No te da vergüenza; María recordar, ahora que ha pasado el tiempo, que una comunista de pacotilla como tú, se dedicara a escupir que las libertades en España existen porque las has traído tú! Tú lo más que has traído es el guerracivilismo, el estalinismo duro, y la demagogia barata, por no decir basura. Y tú, antiguo alumno Rubén Holguera no te avergüenzas de tenerla en la lista electoral y de compañera de partido. Eres una “zorrocotroco” inculta y malintencionada que usa las técnicas de la denuncia anónima. Alguien que seguramente echaría de sus cátedras a Unamuno, a Fray Luis de León... porque tu ignominia es más grande que tu cerebro. Y los dos personajes que más se significaron. Los dos sindicalistas y de CC.OO., el primero de ellos Pablo Toledo. Un jeta. Compañero de la “Autónoma” que solo iba a la universidad a ver quien le dejaba los apuntes y un pésimo estudiante. Desde el IES “Joan Miro” trepó por el sindicato hasta hacerse un pequeño jerifalte. El y su “compa” de fatigas Mercedes Benedicto Sánchez, en una encerrona, me pidieron explicaciones. Había que dárselas a ellos porque eran representantes sindicales. En mi torpeza, yo no tuve inconveniente alguno e intentaron afearme la conducta y al decirles que no estaba de acuerdo con ellos, los inquisidores, como en los mejores tiempos del franquismo me dijeron que “No sabes tú con quiénes estás hablando”. ¡Qué calaña! Ambos dos, son una basura como personas y no merecen más comentarios APOYO DE FAMILIARES Y COMPAÑEROS.- Hubo de todo. Gente que me apoyaron, recogiendo firmas para evitar la sanción. Se recogieron cientos de ellas en decenas de folios. A todos los que firmaron, mil gracias. Como también se las doy a mi médica de familia Mª Jesús que me reanimó con sus buena profesionalidad . Merece la pena destacar a Julián Herrero Núñez y a Blanca García Olmos entre los más entregados. Y qué decir de mi hijo Quique, que fue mi gran valedor con su apoyo decidido y constante, y mis primos Antonio y Justi que elaboraron los recursos con su mejor voluntad y profesionalidad. Otros, la gran mayoría, incluso algunos familiares, se inhibieron o distanciaron, pues ya se sabe que la gente no quiere problemas. Algún compañero de toda la vida como Severino Rodríguez me negó personalmente su firma de apoyo, pero ya se sabe que este individuo pertenece a tierra de traidores. Otro grupo, minoritario, como Leandro Mozo, Pepe Capote, Criscelia Barbas, Pepa -la de Sociales del “Buero”-que se decían mis amigos, se negaron a firmar en mi apoyo y a prohibir que el escrito llegara a los claustros en su condición de directores. Pero ¡qué se puede esperar de gente que se ha pasado la vida pregonando que les gustaba dar clase y han desertado de la tiza en cuanto han podio! En conclusión, para mí ha sido una experiencia determinante para saber con meridiana claridad, quiénes son mis buenos amigos y qué gente me quiere y me protege. SANCIÓN.- La actuación de este profesor fue castigada con una falta grave por “abuso de autoridad en el ejercicio del cargo” o por “grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados”. Y además lo fui por un funcionario: Gonzalo Álvarez Bueno, subdirector general de Gestión del Profesorado y tras el recurso correspondiente, por el viceconsejero de Organización Educativa: Jesús Valverde Bocanegra, perteneciente a la Consejería de Educación del Gobierno de Esperanza Aguirre. Paradojas de la vida. Ella, la político a la que más admiro, que dice ponerse de parte de las victimas del terrorismo A mi juicio, la sanción fue totalmente excesiva e injusta, pues yo sostuve un dialogó con un solo alumno respondiendo a preguntas que el me hacía. Tenía dos posibilidades: decirle mentiras o evasivas o decirle la verdad y opté por esto último (como siempre hago), eso sí con la imprudencia ya reconocida. Si hubiera intentado hacer proselitismo político me hubiera dirigido a toda la clase, cosa que no hice. ¿Dónde está pues la desconsideración para con el alumno, el abuso de autoridad o la intención de hacer proselitismo político? Hoy que han pasado los años, siento vergüenza ajena de todos esos “individuos” Ojala alguno de sus nietos les saquen los colores y les avergüencen cuando se enteren de esta truculenta historia. P:D. Publico esto, pasados varios años, porque he esperado a que los alumnos tengan su mayoría de edad y así no tener que omitir nombres