jueves, 20 de febrero de 2014
¿HACIA DÓNDE VA OCCIDENTE?
LLevo años comentando a mis amigos que hoy en día hay una crisis de valores similar a la que pudo haber al final del imperio romano. La gente, como en Roma, ha dejado de ir al templo y a los mítines y va en masa a los estadios. Y sus ciudadanos más honorables y los más queridos son sus ídolos deportivos: Los Casillas , los "Ronaldo", los "Gassol", los "Messi", etc. Es más, si uno observa con atención, son los que realizan su trabajo con más excelencia y su vida es la más añorada y por ello son ídolos de juventud.
¿De dónde nace todo ésto?.
Miremos el espejo de la historia.
En un anterior escrito, decía que Calvino y los protestantes encontraban grata la riqueza y el trabajo de la gente que se enriquecía. Con ello, se establece una burguesía urbana y de negocios que después se trasformará en lo que hemos dado en llamar las clases medias, base del progreso de los pueblos.
Siglos más tarde cuando todo este invento está consolidado llega Adam Smhith, el creador del sistema capitalista que viene a decir que "en el mercado hay como una providencia que hace el bien a partir de los egoísmos".Y que se deje actuar al mercado que él es sabio y todo lo regula a través de la oferta y la demanda.
A partir de ese momento los ideales de otras épocas: caballerescos, religiosos,de justicia,artísticos etc. se van trasformando hasta quedar en uno sólo: el afán por amasar dinero.
Se han ido sustituyendo los ideales por los balances. Poco a poco todo se ha convertido en mercancía y con ello aparece la corrupción, que no es otra cosa que el ofrecimiento que hacen las personas de venderse a cambio de dinero.
Lo sistemas que aparecen como alternativa al capitalismo,el comunismo entre otros, tienen tanta o más corrupción y evidentemente con el paso de los siglos son derrotados por aquél.
Han ido apareciendo las multinacionales y extendiendo sus tentáculos por diversos países y no hay gobierno que las controle, es más, cualquier pulso que les eché un determinado gobierno, acaban por romperle el brazo.
El pensamiento crítico ha desaparecido y las televisiones y parte de la prensa amodorran a la gente con sus programas basura.
Este es el panorama actual.
Y parece que el capitalismo está entrando en entropía como las torres, en el poema “Las ruinas de Itálica” de Rodrigo Caro, que se derrumban de puro grosor y altura, de puro poderío.
La única esperanza para mi, es la ciencia. Los avances en la genética, en la nanotecnia y en otros muchos campos, pueden hacer un hombre mejor si los ideales le acompañan. Parece que no está lejos, el que se nos puedan cambiar genes deteriorados de nuestro código genético con la consiguiente esperanza de aumentar la vida bastantes años ya no es una utopía.
Pero hace falta que de esos avances no se adueñen unas élites poderosas, es necesario que se democraticen para toda la sociedad y eso sólo lo puede hacer una iglesia que genere fe, esperanza, caridad y honradez; con un mensaje muy transformado, que aparte todo tipo de dogmatismos, que revierta los egoísmos en filantropía y que sobe todo se convierta de nuevo en faro de la humanidad a través de un comportamiento. Y si la iglesia no se capacita para ello, que lo hagan los poetas los artistas, el mundo de la cultura en suma, porque es imprescindible que ideales y ciencia vayan necesariamente de la mano.
martes, 18 de febrero de 2014
LA RELACIÓN CON MIS ALUMNOS
Alguien me preguntaba ayer cómo había sido mi relación con los alumnos durante tantos años de trabajo.
Yo le respondí que en mi larga profesión de "maestro", siempre tuve en cuenta el amor y la provocación.
Como explica muy bien Juan de Mairena, cuando tú quieres a tus alumnos y ellos te quieren a ti, se trabaja mejor en ese afecto.
Y la provocación entendida como esa manera de intentar que piensen por su propia cuenta, que no aceptasen algo porque lo dijera yo, sino que lo aceptasen porque les convenciera; e hicieran de ello algo suyo, esto es, que lo interiorizasen y después hicieran proselitismo de sus convicciones o certezas.
Es a mi juicio la mejor manera de tener "autóritas", que es la autoridad que dimana del convencimiento y no de la posición a la que la sociedad te ha aupado.
Nadal, Casillas, Busquet, Pepa Fernández, Andrés Iniesta, Pablo Alborán son personas que hacen su trabajo con excelencia y son respetadas en España entera porque también usan amor y provocación en su oficio.
jueves, 23 de enero de 2014
El nuevo Papa Francisco I
Una manera de determinar la validez de los pensamientos que ha construido la humanidad es ver su perdurabilidad en el tiempo.
La fisiocracia francesa no duro más allá de los 25 años, el mercantilismo no más de 4 siglos, el comunismo ruso no más de 1 siglo y así podría seguir.
La iglesia católica tiene a sus espaldas 21 siglos y, si continua como doctrina, algún merito ha de tener para perdurar tanto tiempo. Es más, el mensaje evangélico es tan actual que pareciera que estuviera escrito antesdeayer.
Pero las personas que sostienen ese mensaje han perdido muchas veces su brújula y de ahí la esperanza de muchos cristianos de que la presencia del nuevo Papa ponga un rumbo adecuado a estos tiempos y a esta su gente.
La iglesia fue faro de la humanidad en el Imperio Romano y en la Edad Media, suavizando las costumbres bárbaras, construyendo las primeras universidades, manteniendo la lengua escrita, guardando pergaminos en sus abadías y en un sinfín de actividades que sería prolijo detallar.
Sin embargo esta antorcha iluminadora empezó apagándose en su lucha con otras religiones. No hace falta estudiar mucha Historia para ver que casi toda ella está repleta de animadversiones entre judíos, cristianos y musulmanes.
La creación de la Santa Inquisición y la expulsión de los judíos fue el primer punto de inflexión importante para que la iglesia perdiera ese faro que guiaba a las gentes. Craso error, del que la iglesia ya ha pedido perdón.
Otro apagón supuso “Trento” para los católicos. En este concilio, en lugar de elegir el dios de los luteranos y de protestantes, ese Dios moderno que permite que negocies, que trabajes, que seas honrado y hagas negocios, que Él los verá con buenos ojos y que dio paso a una burguesía comercial en el norte, nosotros elegimos al Dios oscuro, reaccionario y retrógrado de la Contrareforma, que indica que delates al vecino por no ser buen cristiano, que denuncies a la Inquisición al que no piensa como tú, que escuches al del púlpito y no te pares a meditar, etc.
Eso nos hizo acríticos, cobardes, delatores, envidiosos e iletrados, pues mientras los protestantes se instruían leyendo la Biblia, los católicos seguíamos analfabetos, porque el lector era el ministro de la iglesia que pensaba y decidía por nosotros.
El tercer momento de apagón fue cuando tuvimos la oportunidad de apostar por las luces y la modernidad de la Ilustración. Pero salieron de la caverna los obispos como casta dominante de la que no quisieron desprenderse y elegimos la oscuridad en lugar de la luz.
Perdimos el tren de la Historia cuando expulsamos a Napoleón y la intelectualidad miró hacia otra parte.
Ellos cambiaron a la edad Contemporánea mientras nosotros seguíamos anclados en el oscurantismo de la Historia.
Los postulados universales de derechos humanos, cívicos, sociales y personales fueron pergeñándose primero en Francia y después en Estados Unidos. Y fueron como los nuevos mandamientos renovados al son de los tiempos.
La iglesia perdió el compás. Dejo de ser faro y vigía. Y todavía hoy va a contratiempo.Y por si no fuera bastante, con el franquismo permite un “totum revolutum” entre política y religión que confunde aún más a la gente.
De ahí, que necesite personas que la pongan, con sus actitudes, en el lugar donde se miren sus seguidores. Ójala, esa persona, sea el nuevo papa argentino y jesuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)