viernes, 6 de enero de 2017

¿FIDELIDAD O LEALTAD?

La mayoría de la gente no tiene muy claro estos conceptos, de ahí que pretenda con estas lineas vislumbrar alguna certeza sobre ésto, haciéndome la siguiente pregunta: ¿QUÉ HACE MÁS DAÑO:UNA INFIDELIDAD O UN DESLEALTAD? En las relaciones de pareja, se habla mucho de fidelidad, pero ¿qué es la fidelidad? Cuando le preguntas a las parejas la mayoría la define en una sola frase “EXCLUSIVIDAD SEXUAL “, es decir el rompimiento de un promesa de exclusividad sexual, es INFIDELIDAD. La infidelidad más allá de ser la consecuencia de una falta de nuestro control frente a los deseos y atracción que se llegan a sentir en determinado momentos, no tiene necesariamente que ser una tragedia para la relación. La infidelidad es una crisis o una enfermedad que puede ser tratada, lo que permitirá continuar con la relación. Dentro de la relación de pareja debe existir LEALTAD, la lealtad va mas allá a cualquier promesa de fidelidad o exclusividad sexual , está ligada realmente a una causa a la cual no se puede faltar :LA FAMILIA, PROYECTOS COMUNES, AMOR , SOCORRO Y APOYO EN MOMENTOS DIFÍCILES . Cuando una pareja es infiel, no lo hace con la conciencia de dañar a su pareja, pero cuando es desleal, si está la conciencia del daño que se hace. La infidelidad es una crisis de la relación, la deslealtad es más. Si dentro de la relación las parejas son desleales, no hay solución. La infidelidad está ligada en las relacionada sólo en lo sexual, la deslealtad toca otros aspectos de la relación como (apoyo, solidaridad, socorro, admiración, empatía, proyectos y visiones en común ) La falta de apoyo, admiración, crecimiento de la relación de pareja, evolución, etc, se debe a la deslealtad de ambos o de un miembro de la pareja, ésto es a su falta de compromiso. Un hombre que es infiel, comparte su sexualidad con otra mujer, pero su lealtad está con su pareja. Y ella, aunque cornuda, es importante: Él respeta sus horarios, compromisos familiares y sabe que su deber es estar allí frente a las adversidades y momentos difíciles, hasta tal punto que al verse involucrado emocionalmente con su amante, y al mismo tiempo compartir por ejemplo el dolor de un diagnostico de cáncer de su pareja, decide romper la relación con su amante. Porque el continuar, lo llevaría a seguir siendo infiel, pero a la vez desleal a su pareja, ya que con la lealtad había mayor compromiso de compartir metas y sentimientos y fue su lealtad a la familia la que le distancio de su amante, para corresponder en fidelidad nuevamente y en lealtad ininterrumpida a su pareja e hijos si los hubiera. Bien decía Gabriel García Márquez “ se puede ser infiel , pero nunca desleal “