viernes, 9 de septiembre de 2016
Origenes de mis apellidos Muñoz y Gómez
Origen del apellido Muñoz
Hay quien considera que procede del caballero romano Lucio Nurio. Otros sitúan su origen en la Casa Real de Escocia y una tercera teoría habla del Conde Muñón Rodríguez, que vivió alrededor del año 750 y acompañó en la Reconquista a Don Pelayo. Es uno de los 100 apellidos más frecuentes.
Significado
Apellido patronímico derivado del nombre castellano Muño, con la terminación en "z" castellana, que indica "hijo de".
Origen del apellido "Gómez"
Varias versiones
1.- Es de origen judío, pues deriva del apellido o nombre "Gomi", cuando la persecución judía y la deportación de los mismo de España, Francia, Portugal etc., muchos de ellos cristianizaron su apellido cambiando la "i" por la "e" y "z".formándose así el apellido Gómez..Y si nos remontamos más el pasaje Bíblico 10:2 menciona el nombre Gomer hijo de Jafet del linaje de Adán y Eva.
2.-De origen asturiano, es muy antiguo. Viene de un caballero llamado Gome que se distinguió en los primeros tiempos de la Reconquista, luchando al lado de Don Pelayo contra los musulmanes. Como sucede con todos los patronímicos, hay muchas ramas del apellido sin relación de origen entre ellas. Es uno de los 100 apellidos españoles más frecuentes.
Es un patronímico de Gome, nombre muy utilizado por los godos, con el sufijo castellano ez: "hijo de".
sábado, 13 de agosto de 2016
VIAJE A LA INDIA 2016
Siempre había oído que un viaje a la India no deja a nadie indiferente. Y he de corroborarlo. Estas líneas son cuatro pinceladas o retazos que tal vez no encontréis en las guías. Vaya por delante que en este país los sentidos se explayan y los pellizcos del alma te sobrecogen más que en ningún otro. Es muy fuerte ver a un tullido severo, y además muy joven, moverse cono una garrapata a cuatro patas y a una velocidad increíble para ponerse el primero de cuantos vendedores te acosan. Y además es tanta su dignidad que no acepta limosna y si les has de dar unas rupias, has de comprarle algo. ¡Se te rompe el alma! Pero también es muy peculiar mirar a un carro tirado por dromedarios, asombrarte viendo ozar a unas vacas en un vertedero lleno de plásticos, sobrecogerte viendo en una moto de pequeña cilindrada a los cinco de la familia o ver a los camiones, la mayoría de la marca "Tata" tuneados y decorados hasta lo imposible. ¡Lo peculiar parece que fuera norma! En La India no se esconde la miseria ni el toque continuo de claxon y aquí hay muchos palacios. todo lo contrario que en Tailandia donde hay muchos templos. Es más, creo que hacen de ello bandera. Al lado de un hotel de 5 estrellas te puedes encontrar un poblado chabolista de gente que duerme al raso. O en la mediana de una autopista, no mas ancha de un metro, puedes ver a tres o cuatro vacas pastar, que si se espantaran, y va a ser que no, ocasionarían un accidente de Dios es Cristo a los coches que pasan a su lado a 120 Km./h adelantando a otros, unas veces por la izquierda y otras por la derecha, sin que hayan ido a autoescuela alguna o tengan permiso alguno de conducir. Ver conducir, te produce más vértigo que subir a la montaña rusa. Pero eso es la India, el caos organizado. Y donde mejor se ve es en el tráfico. Han aprendido viendo y practicando y cualquier cosa está permitida, hasta dar la vuelta en una autopista saltándote la mediana, si lo haces en el menor tiempo posible. Si no, los demás te acribillan a pitidos. Están al borde del colapso en las entradas a las grandes ciudades y por eso se están dando mucha prisa en construir estaciones de metro por doquier. A mi me parece que hay muchas Indias: En primer lugar una urbana y dentro de ella, los centro de negocios o las calles europeizadas en los centros de las grandes ciudades, invadidas por todas las multinacionales de rigor y a precios europeos. No se parecen en nada a los centros históricos deslavazados y llenos de ruido y tumulto. Hay una India rural que es más homogénea y donde alternan las covachas y los paisajes llenos de inmundicias con los palacios de marahajas, donde el lujo y la grandeza son por supuesto asiáticos. Una idea, como es que la realeza y la nobleza se justifiquen porque son seres mezcla de dioses y humanos, en La India ha tenido mucho éxito y de ahí la pervivencia de castas. En este país el apellido determina la casta a la que perteneces y no hay madre de hijo soltero que no cese en su empeño de saber el apellido de todas las posibles candidatas a ser la mujer de su hijo porque los matrimonios aún se conciertan por medio de los padres. Y se recurre a los astrónomos para elegir para sus hijos el mejor partido estudiando cartas astrales de candidatas para establecer afinidades de todo tipo y hacer con ello matrimonios felices y duraderos. Sostienen que es mejor método que el simple enamoramiento, porque es más científico y porque perdura cuando el enamoramiento se difumina. Pero eso sí, si has cumplido 25 años y no te has casado aún, la presión a la que te somete la propia familia es de cuidado, porque taponas a los miembros que te siguen. En este país se teme más que a la policía o a los jueces, a la sociedad en sí misma y que traducido quiere decir que el honor es todavía lo más importante que puede tener el ser humano y si te descubren que lo has perdido, la misma sociedad te hace la vida imposible. Uno puede tener mas dinero que otro de casta superior, pero todo el mundo aspira a subir en esa escala social. Es de los pocos países que te apetece hacer retratos psicológicos a sus habitantes y a la cámara, además de a todo ese lujo asiático, le apetece ponerse en la mirada limpia, penetrante y morenaza de ese viejo, niño o mujer. También te apetece captar todo ese caos organizado que es el país entero y las fotos caen a toneladas. Yo he visto mi infancia de nuevo en la India, Con esas tubería al aire, por donde va el agua, que se sale de vez en cuando y forma charcos de aguas estancadas y fétidas. Con esas escuelas separadas por sexos en las que ves un libro "gordo" para todo y un anhelo de aprender, aunque sea a coser a máquina, irreprimible, y con esa calor que te hace ir todo el día empapado y "a colores" como cuando, de niño, le llevabas la botija a tu padre que estaba segando y le pasaba lo mismo. Y sin embargo "qué felices". El segundo día tuve un accidente y me rompí el labio y me herí la mandíbula. Y he tenido que comer una comida picante, y probé de todo, con la que veía a Cristo en persona, con lo cual ese sufrimiento me ha servido para ponerme un poco en su lugar y apreciar más si cabe su alegría en la escasez. Ver video adjunto en https://youtu.be/p7DjRwgvqMg Copia la dirección y llevala a la barra de tu navegador.
sábado, 7 de mayo de 2016
Viaje a Budapest
He pasado unos días en Budapest y sería temerario hacer juicios categóricos, pero estoy en condiciones de decir que Hungría es un país al que el comunismo dejó tocado por generaciones.
Casi todos su monumentos son de la época en que se unió a Austria formando el imperio Austro-Húngaro en el XIX. No he visto los bloques tipo caja de zapatos que el comunismo hizo en Polonia, Alemania o Hungría, porque no he salido de la almendra, pero si he visto a una legión de viejos que desde que el estado húngaro no paga pensiones -la otra vez que estuve hace bastantes años, aún si las cobraban- porque se acabó la hucha: no cotizaron con el comunismo y me supongo que la venta de inmuebles que eran propiedad del estado hicieron, tal hucha hoy finiquitada. Y ahora sólo pueden, o ser cuidados por sus familias sin aportar ningún tipo de ingresos, dormir en la calle como mendigos, y son legión, escupiendo sangre y vomitando o trabajar en servicios que no quiere nadie como retirar la basura y limpiar las mesas de los restaurantes por 150 euros al mes, que también son legión.
En 1956 con el gobierno encabezado por Imre Nagy se disolvió formalmente la ÁVH, se declaró la retirada del Pacto de Varsovia y se prometió restablecer las elecciones libres.Pero esta revolución fue finalmente aplastada.Pero con la 3ª República en 1980 se vendieron casi todas las propiedades a extranjeros que eran los que podían comprarlas y hoy los húngaros viven en alquileres de pisos propiedad de suizos, alemanes etc con salarios que no van más allá de 300-500 euros los más privilegiados, cuando las cosas están al mismo precio que en España en los mercados.
El ayuntamiento de Budapest todavía tiene propiedades sin vender, muchas y destartaladas sobretodo en el bario judío. Los jóvenes antisistema los han ocupado y el ayuntamiento ha tenido una idea genial, dejárselas para que las exploten en forma de bares de movida. Son las famosas “casas de ruina” y el ambiente nocturno está en esos locales.Pero, paradojas:la más famosa de todas ellas ya ha puesto guardaespaldas que te cachean a la entrada.
Y frente a ello, los mejores locales de pastelería del mundo como el N.York o el Gerbaud y los más lujosos baños como los Heller o los Széchenyi, todos de la época imperial, a los que por supuesto hemos hecho una visita.Y la patria de del croata Nikola Tesla, que entonces pertenecía al imperio austrohúngaro para mi el cerebro más privilegiado de la época moderna.O el metro de Budapest con la primera linea eléctrica del mundo y con el mejor diseño pues para cambiarse de sentido en la vía no hay que andar más de 30 metros y por supuesto sin pasillos ni escaleras.
La otra vez encontré Budapest lleno de violines y acordeones que eran tocados por los viejos que hoy no cobran pensiones. Esta vez han enmudecido.
¡Espero que esas líneas den un poco de pedagogía a la hora de votar en Junio!
viernes, 22 de abril de 2016
¿A quien votar?
Visto el ridículo supino que han hecho los señores Sánchez Y López tratando de ser presidentes a toda costa, sin que los electores les hayan elegido, el día de las votaciones me taparé la nariz para evitar la nausea, al coger la papeleta del P.P. y depositarla en la urna.
Estoy de acuerdo en que Rajoy no puede mirar a la cara a los españoles por su rosario de incumplimientos ¿Ha habido una recuperación económica?: si, pero esa recuperación se ha hecho sobre las espaldas del mileurista. El único que ha pagado a Hacienda lo que tenía que pagar es el de la nómina, normalmente pequeña. ¿Dónde están las sicav? ¿Dónde están las grandes empresas? ¿Dónde están las grandes fortunas? Podían haber cambiado alguna ley para que estas multinacionales que obtienen dinero de varios países ayudasen a España pero no se ha hecho porque Mariano Rajoy es un hombre que no se moja ni debajo de la ducha. Y además es perezoso, a lo mejor porque el presidente de una sociedad llamada España, con 47 millones de personas, no puede ganar 80.000 euros cuando él nombra a dedo a presidentes de compañías que ganan un millón y medio. Hoy, el consejero delegado de cualquier mediana empresa supera los 300.000 euros. ¿Hay una empresa mayor que España?. Recuerdo que Churchill decía que para ser un buen mandatario tienes que tener la familia tranquila, la cuenta saneada y no irte detrás del primer culo.
Además, tenemos la generación más preparada y la que, por primera vez, va a vivir peor que la de sus padres. En los años sesenta los españoles que se iban fuera tenían oficios primarios: electricista, albañil, pintor de brocha gorda... Hoy, desgraciadamente, se están yendo ingenieros, médicos, investigadores, cuya formación le ha costado al país una fortuna. Es decir, se los hemos preparado a los alemanes, a los franceses y a los americanos. Y se ha hecho algo para parar esta sangría. ¡Pues no!
Otra de las razones del caos de este país son los medios de comunicación, porque, con ligerísimas excepciones, todos están en quiebra técnica. Así es imposible que haya independencia, investigación, denuncia. Mientras la mayoría agoniza, dos grupos se forran, Mediaset y Atresmedia, por la infinita torpeza primero del Gobierno de Zapatero, que lo propició, con el regalo disparatado de que Televisión Española renunciara a la publicidad, y después por el perezoso Rajoy, que no lo modificó. El resto, ahí está. Prisa, el famoso imperio del monopolio, a pesar de jugar con cartas marcadas, ha llegado a deber 3.500 millones de euros. Enfrente, Unidad Editorial, más de 1.000 millones.¿Y que ocurre con esas televisiones que ganan ,millones y millones?. Que no hacen crítica política y se dedican a hacer programas basura para seguir atontando a los españoles mientras ellos se forran.
Estamos viviendo una época donde aflora la corrupción porque hay una guerra fratricida de los partidos, con denuncias cruzadas entre rivales, pero eso no quiere decir que haya más ni menos que en otras épocas. Franco que era un “garbancero” consumado, en el estrcto sentido de austeridad personal, no pudo impedir la corrupción en su régimen y mira tú si mandaba.¡Cómo para que éstos puedan cortarla! Y ya veremos como los nuevos seguirán las mismas prácticas. Va innato en el alma humana la codicia desmesurada.
Hasta aquí mis criticas al partido que he votado y voy a seguir votando porque si me fijo en lo demás, ¿ Que hay?:
Populismos baratos que pretenden llevarnos hacia regímenes bolivarianos.
-No, gracias
Socialismos caducos con un líder impresentable que mira más para él y su curriculum o acomodo, que para el conjunto de los españoles y que dice querer pactar y niega el pacto con los vencedores de las elecciones.
-No gracias.
Nacionalismos que quieren disgregar España.
-No, gracias.
El único que me convence más que nadie es un hombre como Albert Rivera, y hay algo que me gusta, fue deportista y un deportista siempre está forjado en el sufrimiento, pero tal y como están hechas las leyes electorales, si voto a Ciudadanos es posible que las izquierdas hagan un pacto a la valenciana o a la madrileña que traiga de nuevo a España a tiempos de Zapatero y su ruina. Por eso, tampoco a ti, Rivera, te voy a votar.
Rajoy, gana las elecciones, pero márchate y deja paso a gente que quiera cambiar las leyes para construir una España mejor.
jueves, 7 de abril de 2016
A MI HIJO QUIQUE
Has sido padre y te encuentro colmado de felicidad.
Pero me atrevo a contarte este cuento de origen oriental:
Un sabio le dijo a su alumno que buscará la felicidad dando un paseo por su palacio y volviera dos horas más tarde
-Pero quiero pedirte un favor, añadió el sabio entregándole una cucharilla de té en la que dejó caer dos gotas de aceite.
-Mientras camines lleva esta cucharilla y cuida de que el aceite no se derrame. El joven comenzó a subir y bajar las escaleras del palacio manteniendo siempre los ojos fijos en la cuchara.
Pasadas las 2 horas retornó a la presencia del sabio
-¿Qué tal pregunto el sabio? viste los tapices de Persia que hay en mi comedor, viste el jardín que el maestro de los jardineros tardó 10 años en crear reparaste en los bellos pergaminos de mi biblioteca.
El joven avergonzado confesó que no había visto nada Su única preocupación había sido no derramar las dos gotas de aceite en el sabio le había confiado.Pues entonces vuelve y conoce las maravillas de mi mundo, dijo el sabio
-No puedes confiar en un hombre si no conoce tu casa.
Ya más tranquilo el joven cogió nuevamente la cuchara y volvió a pasear por el parque esta vez mirando con atención todas las obras de arte que adornaban el techo y las paredes de los jardines las montañas a su alrededor, la delicadeza de las flores el esmero con que cada obra de arte estaba colocada Cuando regresó a la presencia del sabio relató detalladamente todo cuanto había visto
-Pero ¿dónde están las dos gotas de aceite que te confié?
El joven miró la cuchara y se dio cuenta de que se le había derramado.
Pues éste es el único consejo que puedo darte: “Observa todas las maravillas del mundo pero sin olvidarte nunca de las dos gotas de aceite en la cuchara”
Yo sé que lo hombres, a menudo actuamos de buena fe,y más cuando estamos enamorados, pero...
Las dos gotas de aceite quizás residan en que la familia estamos deseosos de ver y de tratar a Alba, porque de nuestro contacto depende mucho nuestra futura relación -los niños al nacer son como un ordenador- y sus primeros archivos son los más importantes porque van a ser "archivos base", ésos que van a permanecer siempre, porque nadie consigue borrar,
Si se la priva de ellos, serán reemplazados por otros, Dios y tú mismo no lo quieran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)