domingo, 10 de diciembre de 2017

Isabel Guerra, pintora

Cuando vi por primera vez a esta mujer pizpireta, avispada e inquieta que es Isabel Guerra, me dijo: "Déjeme tranquila que hoy estoy muy nerviosa". Iba camino de su exposición y en un rincón de la calle intentaba cambiarse un hábito por otro. Ya dentro de la exposición estuvo, acosada por sus admiradores, hablando más de una hora y descubrí que más interesante que su obra es ella misma. Nos dijo que empezó a pintar desde muy niña y que había días que echaba 12-14 horas con sus pinceles, amen de hacer todas sus tareas que le imponía la clausura. Y qué berrinches cuando algo no le salía como ella quería. Pero pintar es como andar en bicicleta y una vez que se interiorizan las mezclas y las técnicas, ya haces todo sin pensar. Le gusta lo común y lo mortal. Las cosas sencillas, las miradas cálidas, los adolescentes ingenuos y la luz, sobretodo, la luz. ¡Qué sería de la pintura si no existiera el blanco!. No es partidaria de pintar motivos religiosos si no se lo piden con insistencia, ruegos que ya le han hecho desde varias jerarquías, porque no le gusta el dios rey ni la iglesia jerarquizada ni las representaciones deslumbrantes. Prefiere el intimismo de las cosas pequeñas y una iglesia pobre y solidaria como lo fue Cristo. Nos indicó que El Greco, pintor que no sabia dibujar, que no sabia iluminar a los personajes y que pintaba formas desproporcionadas en sus cuadros, ha sido el pintor que más ha sabido expresar la fe y la liturgia religiosa por su fuerza arrolladora de llegar a los corazones de la gente que ve sus cuadros. Velázquez es el rey de la técnica y de la perfección plástica y su modelo a imitar. Después de echar esas 12 o 14 horas pintando cada día, le tocaba oler a trementina y a aceites para lavar sus pinceles y agujerearse el dorso de sus manos con el esfuerzo y aún así nunca quedaban limpios. Por ello muy pronto les sustituyo por la espátula, con la que pinta siempre todos sus cuadros. El acero se limpia de inmediato en un trapo y se evitan los colores sucios y adulterados que tanto perjudican a la pintura. Seguidora del papa Francisco, esta mujer es de una profundidad considerable y sus juicios, además de jocosos y frescos, son de una elevación que impresionan. Se azara mucho con las menudencias impropias de la gente pesada en reiteraciones que no vienen a cuento y sufre mucho con su fama. Es tan exquisita y refinada en su dialéctica y en su espátula, que ruego a Dios la conserve muchos años de vida para que pueda seguir dándonos tesoros de la pintura. Sus exposiciones son compradas en horas.¡Cuánto trabajo e innovación hay detrás! Y por favor, que la lleven a dar conferencias...

martes, 10 de octubre de 2017

apuntes sobre la felicidad

La mayoría de nosotros pensamos que aquellos que obtienen lo que quieren en la vida son felices; y de esta creencia concluimos que las personas con poder o dinero deben estar viviendo una buena vida. Sin embargo, si miramos con más detenimiento, podemos ver que a menudo las personas más ricas pueden estar perdidas, amargadas e insatisfechas. Esto es un indicativo de lo superficial que es nuestra perspectiva de la felicidad. Sólo porque una persona tenga muchas cosas físicas no significa que la mayoría de nosotros pensamos que aquellos que obtienen lo que quieren en la vida son felices; y de esta creencia concluimos que las personas con poder o dinero deben estar viviendo una buena vida. Sin embargo...A pesar de que el dinero puede comprarnos una casa, es el amor que comparte una familia lo que convierte esa casa en un hogar. Es compartir nuestro tiempo y nuestros cuidados, no nuestro dinero, lo que crea amistades duraderas en vez de superficiales. ¿Por qué es así? Porque cuando compartimos y ponemos nuestra energía en algo nos comportamos como la Luz y de esa forma podemos conectarnos con la Luz. No hay marcas de diseñadores que puedan despertar nuestra valía personal; sólo podemos alcanzarla estando ahí para otra persona. Empieza a cambiar tu deseo por las cosas de naturaleza física en un deseo por cosas de naturaleza espiritual.Alguien decía que "el bienestar alegra los sentidos, pero la felicidad alegra el corazón". El mundo físico siempre nos proporcionará satisfacción a corto plazo, pero es actuar más como el Creador lo que nos lleva a encontrar la felicidad duradera que realmente deseamos

jueves, 5 de octubre de 2017

*Sentido común*

Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, " *Sentido Común*", que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza; que se necesita leer todos los días un poco; saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices, y también por reconocer la validez de frases tales como " *la vida no siempre es justa*" y " *tal vez haya sido yo el culpable*". *Sentido Común* vivió bajo simples y eficaces consignas ( *no gastes más de lo que ganas!*), y estrategias parentales confiables ( *los adultos están al cargo, no los niños!*). Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero...ineficaces: - informes respecto a un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; - adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y - una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición. *Sentido Común* perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros, sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: - disciplinar a sus ingobernables hijos. Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para: - administrar una aspirina, - poner protector solar, o - colocar una tirita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar. *Sentido Común* perdió el deseo de vivir cuando los *Diez Mandamientos* se convirtieron en material para reir, algunas iglesias en negocios, y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas. Para *Sentido Común* fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil Y cuando la Generalitat cometió la mas grave deslealtad al saltarse todas las normas escritas y en vigor.Y los mossos poniéndose de parte de los infractores. Y así, muchísimos casos más de nuestra vida terrenal. La muerte de *Sentido Común* fue precedida por la de sus padres: *Verdad* y *Confianza*; la de su esposa: *Discreción*; la de su hija: *Responsabilidad*, y la de su hijo: *Raciocinio*. Le sobreviven sus tres hermanastros: " *Conozco Mis Derechos*", " *Otro Tiene la Culpa*", y " *Soy Una Víctima de la Sociedad*". No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de su marcha... *HA FALLECIDO EL SENTIDO COMÚN*... Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, " *Sentido Común*", que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza; que se necesita leer todos los días un poco; saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices, y también por reconocer la validez de frases tales como " *la vida no siempre es justa*" y " *tal vez haya sido yo el culpable*". *Sentido Común* vivió bajo simples y eficaces consignas ( *no gastes más de lo que ganas!*), y estrategias parentales confiables ( *los adultos están al cargo, no los niños!*). Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero...ineficaces: - informes respecto a un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; - adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y - una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición. *Sentido Común* perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros, sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: - disciplinar a sus ingobernables hijos. Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para: - administrar una aspirina, - poner protector solar, o - colocar una tirita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar. *Sentido Común* perdió el deseo de vivir cuando los *Diez Mandamientos* se convirtieron en material para reir, algunas iglesias en negocios, y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas. Para *Sentido Común*,fue un duro golpe que la Generalitat cometió la mas grave deslealtad al saltarse todas las normas escritas y en vigor.Y los mossos poniéndose de parte de los infractores. Y que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil Y así, muchísimos casos más de nuestra vida terrenal. La muerte de *Sentido Común* fue precedida por la de sus padres: *Verdad* y *Confianza*; la de su esposa: *Discreción*; la de su hija: *Responsabilidad*, y la de su hijo: *Raciocinio*. Le sobreviven sus tres hermanastros: " *Conozco Mis Derechos*", " *Otro Tiene la Culpa*", y " *Soy Una Víctima de la Sociedad*". No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de su marcha...

jueves, 28 de septiembre de 2017

MINUTOS DE SILENCIO

Ante los atentados de los fanáticos siguen los minutitos de silencio y demás rituales absurdos e inservibles propios del borregomatrix. Todo completamente inservible e ineficaz Se olvidará pronto todo y hasta la próxima. Entonces volverán los minutitos de silencio, las velitas, las oraciones etc. Se olvidará también hasta la próxima vez. Y volverán los minutitos de silencio, las oraciones....Y así por los siglos de los siglos, amén

Visita a New York

Me resistía ir a New York, porque allí no hay piedra vieja, pero no me cabía ninguna duda de que millones de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta, sin importar edad ni condición, origen ni procedencia, al escuchar los primeros compases de este himno universal, melodía intemporal patrimonio de varias generaciones, nos lanzamos sin pudor a un karaoke exclusivo o compartido, para hacerle los coros a Frank Sinatra, mientras imaginamos el cinematográfico skyline de New York, aunque nunca hayamos puesto un pie en la ciudad de los rascacielos.
¡Qué no se habrá dicho, escrito, cantado, filmado, fotografiado acerca/a/sobre/de New York! Ser original: misión imposible. Pero no resisto la tentación, a través de unas brevísimas pinceladas, de aportar un minigrano de arena como homenaje a esta urbe única que conoce como pocas el brillo envanecido que proporciona la fama y la celebridad universales, pero también el sufrimiento colectivo y la solidaridad planetaria.
Pero esto no es una guía turística; nada más lejos. En mi ánimo alberga el objetivo en exclusiva de compartir con quien se acerque a esta página, una reflexión personal, un rompecabezas de emociones urbanas, de percepciones sensitivas y retazos de continuas sorpresas que han dejado profunda huella en mi alma de viajero.
New York es la capital del mundo, la ciudad que nunca se acaba, la comunidad que jamás duerme, la urbe donde nadie es extranjero, la Babel moderna donde se hablan todas las lenguas, la METRÓPOLIS con mayúsculas....
Aterrizamos en Newark liberty aeropuerto un 9 Noviembre camino del Hotel Herald Square en calle 31 entra la 5ª y la 6ª Avenida, tras una primera imagen de los barrios periféricos inacabables desde el avión y hacer una pasada clamorosa por los márgenes del East River, viendo el skailand de todo Manhattam en una muy fría tarde y en esos minutos mágicos en los que parecen reinar la crisis y el silencio contenido y las siluetas de las torres neoyorquinas adquieren un aura potente, a través de su reflejo en los ríos, un escenario más urbano, colorista y escarpado que nunca., me transportó a las más emblemáticas producciones hollywoodienses, entre las bambalinas patrióticas que se derivan de la exaltación americana previa a las celebraciones de su fiesta nacional. Primera conclusión: la realidad superaba con creces los mitos legendarios y las íntimas fantasías.
Colas interminables en el aeropuerto y controles sin fin fue lo más desagradable del viaje.Incluso, uno siente miedo porque si te detienen, uno no tiene armas, incluso la del lenguaje, para blandirlas ante esa policía mastuerza y desagradable.
... Y, por fin... el frío aterrador de Manhattan, la "isla de las colinas", el "territorio comanche"de mi admirado Woody Allen. Mis primeros días en la isla estuvieron marcados por una recurrente y vespertina dislocación del cuello con desazón en las vértebras cervicales, debido a las horas diarias que me pasaba mirando hacia arriba y con una búsqueda de la acera que contuviera mejor ese ventisquero que te hacía crujir los huesos del frío.No es posible hacerse una idea, hasta que no has visitado New York, de lo que supone pasear entre calles tabicadas por encumbradas edificaciones, elegantes rascacielos que parecen desafiar a todos los principios físicos y arquitectónicos. No hace mucho leí en una revista especializada que hablamos de la segunda ciudad del mundo, por detrás de Hong Kong, en número total de rascacielos, es decir, torres que superan los 300 metros de altura. Más de 5800 alminares suma la capital norteamericana, frente a la urbe china, que cuenta con una cifra superior a los 7600. Pero mi rascacielos favorito es, sin lugar a dudas, la Chrysler Tower, como también lo es para el 90% de los neoyorquinos, según encuestas. Decía la escritora estadounidense, de origen ruso, Ayn Rand que "la línea del horizonte de New Yok es un monumento al esplendor, al que pirámides o palacios jamás podrán igualar, ni siquiera aproximarse"... Y yo estoy de acuerdo.
Manhattan me enseñó a captar el mundo a través de los puntos cardinales
-aunque un día me equivoqué de cabo a rabo- La Quinta Avenida es como el eje de un ecosistema endogámico que reparte el sol en dos vertientes, y hay que introducirse en el corazón de la vida cotidiana de la isla para certificar las peculiaridades que componen los perfiles que definen a los habitantes de ambos lados de la ciudad, en función de la incidencia del astro solar sobre ellos. Los vecinos del Upper East son blancos y ricos, conservadores e incluso pijos en su generalidad, escaparates viandantes de esa pátina invisible característica de la gente guapa y con posibles. Basta con pasear una tarde por Lexington, Madison o Park Avenue para comprobarlo. Y no digamos si se nos ocurre franquear la entrada de cualquiera de las tiendas de firma del East Side, catedrales de la moda en las que los dependientes saludan con una reverencia y hay tan pocos clientes en su interior, que es imposible pasar desapercibido y curiosear a tus anchas. Sin embargo, el Upper West, que ocupa la mitad oeste de la isla, es populosa, bulliciosa, menos cool y más hipster, cosmopolita y variopinta, demócrata y progresista, con una población de color numerosa y un cóctel social y económico de nutridos y heterogéneos ingredientes, que atesora el alma idiosincrásica de la ciudad.
Qué decir de su catálogo de museos y galerías, de su oferta gastronómica, de sus bibliotecas y librerías, del clasicismo del Lincold Center o la contemporaneidad de los musicales de Broadway, de sus taxis amarillos y sus cronométricos semáforos, de la Grand Central Station y su subway de celuloide, de su Departamento de policía o sus brigadas de bomberos, de sus músicos de Harlem y sus legendarias basket stars del Bronx, de la sobrecogedora Ground Zero o de la Freedom Statue y sus remembranzas migratorias... New York es un colage hiperactivo, donde su ritmo endiablado no deja que nada se pare.
Y, para terminar, aunque apenas he comenzado, no me puedo sustraer a la tentación de hacer una mención expresa al emblemático Central Park, oasis de increíble belleza natural y prodigio del paisajismo de vanguardia, que duplica a Mónaco en tamaño y multiplica por ocho a la Ciudad del Vaticano. El "patio" de todos los neoyorquinos; ese bosque, común y propio a la vez, donde se come, se practica deporte, las parejas se declaran su amor, se pronuncian discursos y se cometen crímenes, meta de maratones y paradigma de la cultura urbana, donde es impensable la convocatoria de una manifestación sobre su atildado césped y sus primorosos parterres.
Conquistar New York en una visita y con ese frío helador, es poco menos que imposible, sobre todo, porque nosotros seremos los conquistados. Pero yo sé que volveré; en algún momento de mi vida, cuando haya pasado el tiempo y la nebulosa de la memoria no logre refrescar con agilidad las sensaciones de espontaneidad, vanguardia y vitalidad que transmite esta ciudad ruidosa, dinámica y bullebulle como ningún otro lugar de la tierra. Esta isla colonial y salvaje que se especializó en el comercio de pieles cuando, en 1626, Peter Minuit, gobernador de la compañía holandesa de las Indias occidentales les compró Manhattan a los indios autóctonos, por 24 dólares, y la bautizó como Nueva Ámsterdam.
Federico García Lorca, poeta en New York, escribió con una pluma inyectada de melancolía y negativismo:
"La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada..."
Pero yo prefiero la comparación de New York con la Roma del Imperio, alegoría de John Lennon, o la agradable sorpresa de Maddona, cuando declara adorar la manera en que los neoyorquinos abordan a la gente en plena calle, o la admiración inconmensurable de Le Corbusier por esta ciudad de la que pensó "cien veces que era una catástrofe y otras cien, que era una hermosa catástrofe".







El suicidio

Nueve-diez personas se suicidan diariamente en España, una en Madrid. ¿Por qué este estado fallido, da tanta publicidad a los accidentes de tráfico o a la violencia de género y nada a estos dramas. Sencillamente, porque se ha optado por una cultura de muerte.

MOVIDAS EN CATALUÑA

Los nacionalismos siempre han dado problemas en todos los lugares donde han germinado. Aquí en España, los vascos dieron lugar a las guerras carlistas, los gallegos en su levantamiento contra Narváez y los catalanes lo que a continuación sigue a modo de pequeña lección, ya que está en boga de todo el mundo el referéndum catalán: 1641: Cataluña, asustada por el asesinato del Virrey, busca protección en Francia y Richelieu promete reconocer una transitoria República Catalana. El botarate e inseguro Pau Claris la declara el 17 de enero de 1641.Seis días después, el 23, Cataluña es invadida por Francia y sometida a las instituciones francesas. Duración de la "República Catalana": 6 días 1873:Un grupo de políticos declara la independencia de Cataluña en medio de la convulsión de la I República Española. Duración de esa Segunda República Catalana: 2 días. 1931, Francesc Macià (jubilado y ex Militar de Ejército Español) da un golpe de Estado y proclama el Estat Català, dentro de la República Española y lo hace en plena II República.Paran la secesión en Prats de Molló, con un par de conversaciones. Duración del evento: 3 días. 1934, Lluis Companys, ex Ministro de Marina, muy español, algo desnortado, torpe e inseguro, declara muy forzado el Estat Català dentro de la República Española, el 6 de octubre de 1934, instigado por su Caganer en Cap, el médico Josep Dencás-el que a las 10 horas, huía despavorido por las alcantarillas-. Duración de este Estat Catalá: 10 horas. Duración total de la Cataluña autodeclarada independiente: 11 días Y 10 horas. Pero muchos problemas e inquietudes en toda la población.

COSAS DEL PAPA

Espectacular mensaje del Papa Francisco. "No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de unos a otros. Nos decepcionamos los unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio saludable ni familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual."

¿DOS CARAS?

Hay personas que no se mojan en defender sus ideales.
O porque no los tienen y su vida es plana o porque carecen de carácter y personalidad.
Yo tengo un amigo que en privado me envía escritos incendiarios por correo o whatsapps y luego vas a su aséptico muro y es un "agua chirre" , es decir un caldo sin sustancia.
¡Da la cara,mamón!Y si vienen mal dadas, llévate algunas.¡No estés siempre a las maduras!

martes, 26 de septiembre de 2017

PORQUE SÍ

Porque si...y porque me gusta la gente que tiene cara de niña e inocencia en la mirada, porque hay soles que también alumbran por las noches para quitarte malas sombras de tu espalda... porque hay gente que se viste de gris y gente que se viste de esperanza.. gente con rictus de amargura y gente que solo con su sonrisa te alegra el alma.

PEQUEÑAS LECCIONES DE HISTORIA

Hay tres mujeres dedicadas a la política, que desde la muerte de Franco me han llamado mucho la atención por su inteligencia: Carmen Díaz de Rivera, María Teresa Fernández de la Vega Sanz y Soraya Sáenz de Santa María. La primera de ellas, como todos recordamos, era la mano derecha de Suárez. Una mujer que a los 17 años le dijo a su madre que se quería casar con su novio, del que estaba apasionadamente enamorada. Desautorizada, tras muchas pesquisas comprobó que su madre había tenido una doble vida familiar, que no era hija del que creía ser su padre y que el amante de su madre, el todopoderoso Serrano Súñer, era su auténtico padre y también del novio con el que pretendía casarse. En este inciso diré que Serrano Súñer estaba casado con una hermana de Carmen Polo mujer de Franco. Y que éste, enterado de su doble vida familiar. le destituyó de casi todos sus cargos. Rota de dolor se internó en un monasterio de clausura y pensó en suicidarse. Lo intento hacer de una manera constructiva dada su condición de católica. Marchó a África a ayudar a los mas necesitados, sin vacunarse de nada, pensando que así cogería alguna enfermedad mortal y al cabo de unos años volvió a España con aún más salud y belleza de la que partió. Se enroló en sindicatos de izquierda y después fue fichada por Suárez para ser la jefe de su gabinete.Hay hay quien sugiere que la legalización del PC de Santiago Carrillo fue inspirado por ella. Todos recordamos lo que Suárez sufrió con los cánceres de sus tres mujeres más queridas, los de su mujer Amparo, el de su hija Sonsoles y el de Carmen Díaz. Esa bellísima mujer llegó a decir a cierta prensa que jamás el presidente, si el rey padre, le hizo nunca una proposición deshonesta. En un libro de Luis Herrero "Dejé de pronunciar tu nombre" está recogida esta triste y bella historia personal y de amor, de una mujer que me cautivó en su día.

sábado, 17 de junio de 2017

La justicia en España

"La justicia en España es un cachondeo" decía A. Guerra La justicia es una farsa muy antigua y muy bien montada que da trabajo a policías, abogados, fiscales y jueces, ciudadanos de lo más respetables que de otro modo se pasarían la vida mano sobre mano. Ken Follettt en "Alto riesgo Las leyes en España no han sido creadas para resolver problemas, sino para la prolongar indefinidamente las reyertas y las diferencias. Si Dios hubiera vivido en esta época estaría respondiendo a recursos, apelaciones, rogatorias, exhortos, interdictos, preliminares procedimientos, y tendría que explicar en innumerables audiencias su decisión de expulsar a Adán y Eva del Paraíso por transgredir una ley arbitraria sin ningún fundamento jurídico. También se le acusaría de "omisión administrativa" por emplazar el árbol en un lugar incorrecto y no poniendo advertencias con letreros, ni barreras y por lo tanto dejando de adoptar los mínimos requisitos de seguridad. También se le acusaría de inducción al delito puesto que atrajo a Adán y Eva hacia el lugar donde se encontraba." ¡Qué suerte tuviste,Dios, de no tratar con la justicia española! Lo dicho:"La justicia es una farsa..."

viernes, 6 de enero de 2017

¿FIDELIDAD O LEALTAD?

La mayoría de la gente no tiene muy claro estos conceptos, de ahí que pretenda con estas lineas vislumbrar alguna certeza sobre ésto, haciéndome la siguiente pregunta: ¿QUÉ HACE MÁS DAÑO:UNA INFIDELIDAD O UN DESLEALTAD? En las relaciones de pareja, se habla mucho de fidelidad, pero ¿qué es la fidelidad? Cuando le preguntas a las parejas la mayoría la define en una sola frase “EXCLUSIVIDAD SEXUAL “, es decir el rompimiento de un promesa de exclusividad sexual, es INFIDELIDAD. La infidelidad más allá de ser la consecuencia de una falta de nuestro control frente a los deseos y atracción que se llegan a sentir en determinado momentos, no tiene necesariamente que ser una tragedia para la relación. La infidelidad es una crisis o una enfermedad que puede ser tratada, lo que permitirá continuar con la relación. Dentro de la relación de pareja debe existir LEALTAD, la lealtad va mas allá a cualquier promesa de fidelidad o exclusividad sexual , está ligada realmente a una causa a la cual no se puede faltar :LA FAMILIA, PROYECTOS COMUNES, AMOR , SOCORRO Y APOYO EN MOMENTOS DIFÍCILES . Cuando una pareja es infiel, no lo hace con la conciencia de dañar a su pareja, pero cuando es desleal, si está la conciencia del daño que se hace. La infidelidad es una crisis de la relación, la deslealtad es más. Si dentro de la relación las parejas son desleales, no hay solución. La infidelidad está ligada en las relacionada sólo en lo sexual, la deslealtad toca otros aspectos de la relación como (apoyo, solidaridad, socorro, admiración, empatía, proyectos y visiones en común ) La falta de apoyo, admiración, crecimiento de la relación de pareja, evolución, etc, se debe a la deslealtad de ambos o de un miembro de la pareja, ésto es a su falta de compromiso. Un hombre que es infiel, comparte su sexualidad con otra mujer, pero su lealtad está con su pareja. Y ella, aunque cornuda, es importante: Él respeta sus horarios, compromisos familiares y sabe que su deber es estar allí frente a las adversidades y momentos difíciles, hasta tal punto que al verse involucrado emocionalmente con su amante, y al mismo tiempo compartir por ejemplo el dolor de un diagnostico de cáncer de su pareja, decide romper la relación con su amante. Porque el continuar, lo llevaría a seguir siendo infiel, pero a la vez desleal a su pareja, ya que con la lealtad había mayor compromiso de compartir metas y sentimientos y fue su lealtad a la familia la que le distancio de su amante, para corresponder en fidelidad nuevamente y en lealtad ininterrumpida a su pareja e hijos si los hubiera. Bien decía Gabriel García Márquez “ se puede ser infiel , pero nunca desleal “