jueves, 7 de diciembre de 2023

La Importancia de una Educación Integral



Envidiábamos la enseñanza de Finlandia y tenemos a Soria y por extensión a Castilla León que en el último informe Pisa ha batido todos los récords.
El secreto: renunciar a muchos aspectos que se daban en La LOE, profundizar en la buena comprensión lectora, huir del asamblearismo en las clases, asentar firmemente el principio de autoridad en los profesores, seguir con el libro en papel sin que eso signifique dejar en olvido las nuevas tecnologías, disciplina y esfuerzo base de la excelencia y cultura adaptada a la historia e idiosincrasia de cada país.
Vivimos en una sociedad diversa, llena de matices culturales y religiosos que han contribuido a la riqueza de nuestra historia. Sin embargo, me veo en la obligación de reflexionar sobre la educación que reciben nuestros nietos en el actual entorno escolar.
La elección de un colegio con maestras que se identifican como progresistas de izquierdas, me ha suscitado inquietudes en cuanto a la amplitud de la enseñanza impartida. La ausencia de la cultura judeo-cristiana y la historia sagrada en favor de un enfoque exclusivo en la cultura del antiguo Egipto plantea cuestionamientos sobre la integralidad de la formación académica.
La preocupación radica en que esta elección educativa podría privar a nuestros seres queridos de la apreciación de joyas artísticas como el románico, gótico barroco... etc. La incapacidad para interpretar un capitel o una vidriera podría limitar su comprensión del arte que define nuestra identidad cultural.
Sin una enseñanza judeo cristiana, figuras como San Juan de la Cruz o Santa Teresa fuera del currículo académico podría restar profundidad espiritual a su educación. Estos poetas y místicos han dejado una marca indeleble en la literatura y el pensamiento español, y su ausencia privaría a nuestros jóvenes de una comprensión más profunda de la riqueza espiritual de nuestra cultura.
No menos importante es la observación de un retraso en la lectura, como en el caso de Alba, quien a sus 7 años enfrenta dificultades. La lectura, piedra angular del aprendizaje, se convierte así en un desafío que debe abordarse con prontitud para garantizar un desarrollo académico pleno.
En conclusión, la educación de nuestros nietos debe ser una experiencia completa, que abarque todas las dimensiones de nuestra rica herencia cultural y fomente un desarrollo integral. Es crucial buscar un equilibrio que permita a las futuras generaciones explorar diversas perspectivas sin descuidar aspectos fundamentales como la cultura judeo-cristiana, la historia sagrada y la habilidad lectora. Así, aseguraremos un camino educativo enriquecedor que prepare a nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo con un bagaje cultural y espiritual sólido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario