Lista completa unificada con todos los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, su año de inauguración y el tipo de poder político/partido que los mandó construir.
🏥 Época Monárquica
1. Hospital de La Princesa – 1857 → Isabel II (Monarquía).
2. Hospital Clínico San Carlos – 1911 (nuevo proyecto en Moncloa) → Alfonso XIII (Monarquía parlamentaria, turno Liberal/Conservador).
3. Hospital General Gregorio Marañón – origen en s. XVI con Felipe II; remodelado en el siglo XX por gobiernos democráticos.
🏥 Época Franquista (Dictadura de Franco)
4. Hospital La Paz – 1964 → Francisco Franco (Dictadura).
5. Hospital Puerta de Hierro – 1964 → Francisco Franco (Dictadura).
6. Hospital 12 de Octubre – 1973 → Francisco Franco (Dictadura).
7. Fundación Jiménez Díaz – consolidada en 1950-60 → Francisco Franco (Dictadura, origen privado con apoyo estatal).
🏥 Democracia – Transición y PSOE
8. Hospital Ramón y Cajal – 1977 → Adolfo Suárez (UCD).
9. Hospital Universitario de Móstoles – 1983 → PSOE (Joaquín Leguina, Comunidad de Madrid).
10. Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) – 1987 → PSOE (Felipe González, gobierno central; Joaquín Leguina, Comunidad de Madrid).
11. Hospital Severo Ochoa (Leganés) – 1988 → PSOE (Felipe González; Joaquín Leguina).
12. Hospital Universitario de Getafe – 1991 → PSOE (Felipe González; Joaquín Leguina).
🏥 Democracia – PP (Comunidad de Madrid)
13. Hospital Universitario de Fuenlabrada – 2004 → PP (Esperanza Aguirre, Comunidad de Madrid).
14. Hospital Infanta Leonor (Vallecas) – 2008 → PP (Esperanza Aguirre).
15. Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) – 2008 → PP (Esperanza Aguirre).
16. Hospital del Henares (Coslada) – 2008 → PP (Esperanza Aguirre).
17. Hospital del Sureste (Arganda del Rey) – 2008 → PP (Esperanza Aguirre).
18. Hospital Universitario de Torrejón – 2011 → PP (Esperanza Aguirre).
19. Hospital Isabel Zendal (Valdebebas) – 2020 → PP (Isabel Díaz Ayuso).
En España,hospitales públicos de gestión privada (también llamados de concesión administrativa o de modelo PFI) funcionan de forma distinta a los hospitales públicos de gestión directa por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
🔹 Hospital público de gestión directa (SERMAS, INSALUD en su momento):
- Las plazas de médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos, etc. se cubren por oposición o concurso-oposición (sistema estatutario).
- Son trabajadores estatutarios, con plaza fija, con derechos y deberes regulados por normativa sanitaria pública.
🔹 Hospital público de gestión privada (ej. Torrejón, Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro, etc.):
- El edificio y el hospital son públicos, pero la gestión del personal la lleva una empresa concesionaria (normalmente un grupo sanitario privado como Ribera Salud, Quirón, etc.).
- En estos casos, el personal NO se contrata por oposición.
- Se accede por contratación laboral privada: entrevistas, currículum, bolsas de empleo internas de la empresa, méritos académicos/profesionales, experiencia previa, etc.
- Funcionan como cualquier empresa privada en la selección de personal (aunque luego trabajan en un centro financiado con dinero público).
🏥 Hospitales de gestión privada (modelo concesión)
- Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes).
- Hospital Universitario Infanta Leonor (Vallecas, Madrid).
- Hospital Universitario del Henares (Coslada).
- Hospital Universitario del Sureste (Arganda del Rey).
- Hospital Universitario de Torrejón (Torrejón de Ardoz).
- Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles).
- Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro).
🏥 Hospitales de gestión pública directa (SERMAS)
- La Paz
- Gregorio Marañón
- 12 de Octubre
- Ramón y Cajal
- Clínico San Carlos
- La Princesa
- Severo Ochoa (Leganés)
- Príncipe de Asturias (Alcalá)
- Getafe
- Móstoles (el histórico, no el Rey Juan Carlos)
- Fuenlabrada
- Fundación Alcorcón
- Infanta Cristina (Parla)
- Niño Jesús (infantil)
- Santa Cristina
- Virgen de la Torre
- Isabel Zendal (Valdebebas)