jueves, 7 de diciembre de 2023

La Importancia de una Educación Integral



Envidiábamos la enseñanza de Finlandia y tenemos a Soria y por extensión a Castilla León que en el último informe Pisa ha batido todos los récords.
El secreto: renunciar a muchos aspectos que se daban en La LOE, profundizar en la buena comprensión lectora, huir del asamblearismo en las clases, asentar firmemente el principio de autoridad en los profesores, seguir con el libro en papel sin que eso signifique dejar en olvido las nuevas tecnologías, disciplina y esfuerzo base de la excelencia y cultura adaptada a la historia e idiosincrasia de cada país.
Vivimos en una sociedad diversa, llena de matices culturales y religiosos que han contribuido a la riqueza de nuestra historia. Sin embargo, me veo en la obligación de reflexionar sobre la educación que reciben nuestros nietos en el actual entorno escolar.
La elección de un colegio con maestras que se identifican como progresistas de izquierdas, me ha suscitado inquietudes en cuanto a la amplitud de la enseñanza impartida. La ausencia de la cultura judeo-cristiana y la historia sagrada en favor de un enfoque exclusivo en la cultura del antiguo Egipto plantea cuestionamientos sobre la integralidad de la formación académica.
La preocupación radica en que esta elección educativa podría privar a nuestros seres queridos de la apreciación de joyas artísticas como el románico, gótico barroco... etc. La incapacidad para interpretar un capitel o una vidriera podría limitar su comprensión del arte que define nuestra identidad cultural.
Sin una enseñanza judeo cristiana, figuras como San Juan de la Cruz o Santa Teresa fuera del currículo académico podría restar profundidad espiritual a su educación. Estos poetas y místicos han dejado una marca indeleble en la literatura y el pensamiento español, y su ausencia privaría a nuestros jóvenes de una comprensión más profunda de la riqueza espiritual de nuestra cultura.
No menos importante es la observación de un retraso en la lectura, como en el caso de Alba, quien a sus 7 años enfrenta dificultades. La lectura, piedra angular del aprendizaje, se convierte así en un desafío que debe abordarse con prontitud para garantizar un desarrollo académico pleno.
En conclusión, la educación de nuestros nietos debe ser una experiencia completa, que abarque todas las dimensiones de nuestra rica herencia cultural y fomente un desarrollo integral. Es crucial buscar un equilibrio que permita a las futuras generaciones explorar diversas perspectivas sin descuidar aspectos fundamentales como la cultura judeo-cristiana, la historia sagrada y la habilidad lectora. Así, aseguraremos un camino educativo enriquecedor que prepare a nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo con un bagaje cultural y espiritual sólido.

Laicidad y riqueza cultural en la educación de mis nietos



La educación de mis nietos ha sido marcada por un enfoque laico, un camino pedagógico que, aunque respetable, me genera inquietudes sobre la amplitud de su comprensión cultural y humanística. En la búsqueda de una educación equilibrada, es crucial abordar la preocupación de cómo esta laicidad puede afectar su entendimiento del humanismo cristiano, expresado desde las leyes de Indias a la contribución de los mandamientos y las obras de misericordia a los derechos humanos.
La laicidad, entendida como la separación de la educación de cualquier doctrina religiosa, busca promover un ambiente neutral y respetuoso hacia la diversidad de creencias. Sin embargo, en este proceso de neutralidad, existe el riesgo de perder la riqueza cultural y moral que aportan diferentes tradiciones religiosas.
El humanismo, tan fundamental para comprender la condición humana y cultivar valores éticos, podría verse incompleto si se excluyen las perspectivas religiosas. Las enseñanzas de los mandamientos y las obras de misericordia, independientemente de la afiliación religiosa, han dejado una impronta indeleble en la moralidad y los derechos humanos. Excluir estos fundamentos podría privar a mis nietos de una comprensión completa de la ética y la justicia que han guiado a la sociedad a lo largo de los siglos.
Las leyes de Indias, por otro lado, representan un legado jurídico que se entrelaza con la historia y la cultura de varias naciones. Ignorar su conexión con principios morales derivados de tradiciones religiosas podría limitar la apreciación de la riqueza y complejidad de este legado legal.
Es esencial abogar por una educación que promueva la tolerancia y la comprensión, integrando tanto perspectivas laicas como religiosas. La inclusión de diferentes enfoques enriquecerá la experiencia educativa de mis nietos, proporcionándoles las herramientas para comprender la complejidad del mundo y contribuir positivamente a él.
En conclusión, la laicidad en la educación es valiosa, pero su aplicación debe ser cuidadosamente equilibrada para no excluir aspectos fundamentales de nuestra historia, ética y cultura. Buscar un enfoque inclusivo que abarque la diversidad de perspectivas enriquecerá la formación de mis nietos, permitiéndoles comprender plenamente el humanismo, las leyes de Indias y la contribución de valores religiosos a los derechos humanos.
Tal vez podamos encontrar un equilibrio que permita a nuestros nietos explorar tanto las perspectivas laicas como las tradiciones culturales que forman parte de nuestra herencia.
Estoy seguro de que juntos podemos trabajar para garantizar que su educación sea completa y enriquecedora
Así, construiremos una base educativa sólida que prepare a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos con un entendimiento integral y respetuoso del mundo que los rodea.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Mariano y Bene

Día de los Difuntos, recordando a mis padres queridos, 
Mariano y Bene, su historia merece ser dicha.
Nacidos en tiempos de desafíos vividos,
La guerra civil marcó su infancia con lucha.

Labradores valientes, sin comodidades en su hogar,
El agua, un lujo, el río a 4 km era su fuente.
Penalidades no les detuvieron, sin cesar,
En una vida dura, mostraron su fortaleza elocuente.

Austeros, honrados, leales, nada que desdecir,
De water un corral ¡qué penurias sufrir!
Trabajo duro, jornadas largas sin fin,
A sus tres hijos dieron estudios, con un sin vivir

Con edad avanzada, segando y regando sin parar,
Subiendo sacos de trigo al sobrado, sin desmayar.
Solos y enfermos en un pueblo pequeño, lo sé,
Tiempo difícil, pero su amor persistía con fe.

Trabajaron incansables, día tras día,
Hasta que la jubilación les brindó respiro.
Junto a mi y mi hermana, cerca vivirían,
Compartiendo felicidad, amor y suspiro.

La jubilación les brindó la paz merecida,
En Sanse tuvieron la felicidad compartida.
Una larga lista de amistades se echarían,
Todo cambió.Su vida se trasformó en melodía

Mi madre partió, pero mi padre siguió adelante,
En hotel de Benidorm, encontró su refugio.
Largas temporadas vivió, con semblante,
Una vida plena de historias, un precioso legado.

Hoy, en este día de los difuntos, con respeto y amor,
Lloro su ausencia, los añoro con fervor.
Admiro su labor, su esfuerzo incansable en ardor,
Mariano y Bene, en mi memoria, brillan con honor.



miércoles, 18 de octubre de 2023

A mi nieta Alba Irene



Para Alba, mi nieta, hermosa y vivaz,
Deportista, flexible, tierna en esencia,
Tu luz brilla con gracia y consistencia,
En tu ser, un regalo de paz.

Con ojos que reflejan el sol,
Tu sonrisa ilumina cada día,
Eres fuerte, audaz, valiente y guía,
En tu camino, un alma de crisol.

Alba, en tu nombre la alborada surge,
La aurora de la vida, esperanza,
Eres un tesoro, joya y bonanza,
En cada paso, tu amor se sumerge.

En gimnasia rítmica brilla con pasión.
Aunque las letras le cuesten, su oratoria
Supera a Cicerón, con elocución.

Sus movimientos gráciles y precisos
Y su voz, en palabras que deslumbran,
Es un don que le llena de belleza

En sus ojos, el brillo de la pasión,
Muestra el camino que eligió con firmeza,
Y aunque la lectura le cueste, en verdad,
Su carisma y talento son su riqueza.

Que tu vida sea como un amanecer,
Llena de amor, alegría, y un gran poder.

martes, 17 de octubre de 2023

A mi nieto Noah



Hoy he visto a mi nieto en el recreo jugar,
Su risa y alegría me hicieron soñar,
El alma se enciende, la vida renace,
En sus ojos brillantes, mi corazón se enlace.


Sus pasos tan cortos, su mundo de juego,
Me traen recuerdos de un tiempo lejano,
El alma se llena, es un regalo sincero,
Verlo crecer es mi mayor anhelo cercano.


Así en el recreo, la vida continúa,
El alma se llena de amor que fluye,
Mi nieto, mi dicha, mi luz, mi fortuna,
En sus risas y juegos, mi corazón se diluye.

domingo, 12 de febrero de 2023

¿LUPA O ESPEJO?



Hace años aprendí que el orgasmo de una mujer empieza antes de ir a la cama y estar desnudos...
Empieza cuando la haces sentir importante, cuando con un simple dulce le haces saber que te acordaste de ella, cuando la comprendes, cuando la apoyas, cuando le escribes algo lindo, cuando le haces cosquillas...


Cuando la abrazas para ver una película juntos, cuando acaricias su cabeza mientras duerme, cuando esta enferma y la cuidas, cuando la motivas a crecer, cuando no tienes ojos para otra, cuando la miras como a una obra de arte mientras está distraída...


Cuando le robas un beso lento, cuando le susurras al oído y erizas su piel, cuando le dices que te encanta, cuando le das los buenos días, cuando preguntas que va a comer, cuando la muerdes jugando, cuando bromeas con ella, cuando te emocionas al verla, cuando la incluyes, cuando comparten charlas...


Cuando toman un café o unas copas, cuando disfrutan su comida juntos, cuando cantan, cuando bailan, cuando no temes presumirla, cuando no la escondes, cuando la respetas, cuando se ríen de tonterías, cuando te ganas su confianza, y entre tantas cosas, cuando le demuestras que realmente la amas y tus intenciones son sinceras...


No es tan complicado, lo complicado es creer que entrar y salir es todo lo que se ocupa.


Y una última cosa, una mujer tocará el cielo cuando su instinto le diga que tú la sitúas en lo más alto de tu altar, junto a tu madre o a tus hijos.


Y ¿después qué...?
Pues esperar a que esa mujer saque el espejo y no la lupa.
Con esta última, la pasión mengua y se acaba.

sábado, 21 de enero de 2023

LA MAL LLAMADA VIOLENCIA DE GÉNERO

Es un drama nacional y empeorado por este gobierno.¡Mil y pico mujeres muertas debe remover todas las conciencias!

Se la podrá llamar como se quiera, pero el nombre genérico es VIOLENCIA DE CONFLICTO. En todos estos dramas lo primero que aparece es un conflicto que, cuanto antes se ataje mejor será la solución.

En los institutos cuando los alumnos se enfrentaban y para evitar que llegaran a más, se creo una comisión de conflictos llamada de MEDIACIÓN.

Los alumnos enfrentados pasaban por ella. Intervenían alumnos, profesores, padres y personal especializado, tipo psicólogo y educación especial. Se hablaba con las partes y se les hacia ver que esa disputa no tenía sentido si se resolvía por la violencia.

Así es como se debería actuar ante la mal llamada violencia de género.

Por ello, hay que suprimir la Ley de Violencia de Género, que no es justa porque rompe el principio de presunción de inocencia.

 Y suprimir el Ministerio de Igualdad y derivar sus 500 millones de presupuesto, para contratar a psicólogos, educadores de calle y policías que intervengan allá donde se dé un conflicto y que esos profesionales medien y hagan ver a los enfrentados que la violencia no es la mejor solución.

¡Apuesto lo que queráis, que que si un gobierno aplica estas medidas, la estadística de muertes se reducirá a la mitad, cuanto menos!




GENERACIÓN DEL 50



Todo el mundo ha oído hablar de la generación del 98 o de la del 27, pero poco se habla de la 'Generación del 50' con gente, incluso más cualificada que la de aquéllas.
Ahi van algunos nombres: Camilo José Cela, Miguel Delibes, Ana María Matute, Carmen Laforet, Gustavo Bueno, Dionisio Ridruejo, Lain Entralgo, Julián Marias, José Mª Pemán, Buero Vallejo, Dámaso Alonso, Carmen Martín Gaite, Torrente Ballester, Ignacio Aldecoa, María Zambrano, Zubiri, Blas de Otero, Jaume Vicens Vives, Carlos Saura, Luis Berlanga, Dámaso Alonso y alguno que otro más que me dejó en el tintero.
Y el Sanchismo nos hace comulgar con que Almudena Grandes es la diosa de nuestra cultura.
Ignorantes!