sábado, 28 de septiembre de 2024
PROVERBIOS Y CITAS (3)
Libre es aquel que no esta esclavizado por ninguna torpeza. (Cicerón) Libros y años hacen al hombre sabio.(Refranero español) Lo bello es aquello que es inteligible sin reflexión.(A. Maurois) Lo bien aprendido, nunca es perdido.(Refranero español) Lo blando es más fuerte que lo duro: el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.(H. Hesse) Lo bueno si breve dos veces bueno, y aun lo malo, si poco, no tan malo.(Gracián) Lo convenido debe ser cumplido.(Refranero español) Lo horrible de este mundo es que buscamos con el mismo ardor el hacernos felices y el impedir que los demás lo sean. (Conde de Rivarol) Lo innecesario, aunque sólo cueste un céntimo es caro.(Séneca) Lo inútil nunca es barato.(Refranero español) Lo mal adquirido se va como ha venido.(Refranero español) Lo malo de nuestro tiempo es que el futuro ya no es lo que era.(P. Valèry) Lo más fácil es hablar mal de los demás.(Cayo Cesar) Lo más importante para ganar una discusión es no vacilar, aunque tengas dudas y mucho menos si estás equivocado. (Jesuítico) Lo mejor de la santidad son las tentaciones.(Valle Inclán) Lo mejor que podemos hacer en favor de quienes nos quieren es seguir siendo felices.(Alain, ensayista francés) Lo momentos de debilidad son espacios entre la vida, no la vida misma.(León Tolstoi) Lo mucho se vuelve poco con desear otro poco más (Quevedo) Lo peor de la ingratitud es que siempre quiere tener razón. (J. Benavente) Lo peor que puede hacerse es saltar un precipicio en dos saltos.(George) Lo poco agrada, lo mucho cansa.(Refranero español) Lo que corresponde a quien se ha revelado demasiado es no tener ya energía más que para la decepción.(Cioran) Lo que cuesta poco se estima en menos.(Refranero español) Lo que establece la diferencia entre el artífice y el artista, es la pequeña diferencia existente entre lo bueno y lo mejor. (O.S. Marden) Lo que quieras que otros no digan, tu lo has de callar primero.(J.L. Vives) Lo que remedio no tiene, olvidarlo es lo que se debe. (Refranero español) Lo que se consigue con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación. Sólo lo que nos cuesta obtener es objeto de estimación. El cielo sabe poner un precio adecuado a sus bienes.(T. Payne) Lo que se lee sin esfuerzo alguno, se ha escrito siempre con un gran esfuerzo.(E. Jardiel Poncela) Lo que se hace en competencia con otros nunca resulta bello; ni noble lo que se hace con orgullo.(J.Buskin) Lo que hace grande a un pueblo es la grandeza de las personas poco importantes.(Calle de Cáceres) Lo que ha sido creído por todos siempre y en todas partes, tiene todas las posibilidades de ser falso.(P. Valery) Lo que importa más debe estar a merced de lo que importa menos.(Goethe) Lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro.Lo más importante es cargar con el ahora.(John Lennon) Lo que más se prohibe, más se desea.(Torcuato Tasso) Lo que más puede aproximarte a tu juventud es empezar a repetir tus locuras.(O. Wilde) Lo que no mata, engorda.(Refranero español) Lo que no me mata, me hace más fuerte.(Nietzche) Lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie. (Refranero español) Lo que no es bienvenido, no es bien lucido.(Refranero español) Lo que se aprende en la cuna, siempre dura.(Refranero español) Lo que se considera ceguera del destino es, en realidad, propia miopía.(W. Faulkner) Lo que se consigue en la niñez, crece y agrada después. (Refranero español) Lo que se mama no se digiere.(Refranero español) Lo que te critiquen hazlo, porque eso eres tú.(A. Gide) Lo superfluo de los ricos es lo necesario de los pobres.Los que conservan lo superfluo se quedan con el bien de los demás. (S. Pablo) Loca es la oveja que al lobo se confiesa.(Refranero español) Lodos en Mayo, pan para todo el año.(Refranero castellano) Los (Escríbase lo que le moleste) primero te comen el pan y después te cagan en el morral.(Popular) Los altavoces refuerzan la voz, pero no los argumentos. Hans Kaspar) Los amigos se consideran sinceros; los enemigos lo son: por ello se deben aprovechar sus censuras para conocernos a nosotros mismos.(A.Schopenhauer) Los amigos son como los taxis: resulta difícil encontrarlos cuando el tiempo se pone feo.(S. Nicanor) Los amigos son para las ocasiones.(Refranero español) Los ancianos se complacen en dar buenos consejos, porque así se consuelan de no encontrarse ya en situación de dar malos ejempos.(La Rochefoucauld) Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer.(R.W. Emerson). Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes gustan de la muerte.W. Shakespeare) Los críticos son como unos cabestros; hacen el mismo papel que los mansos en los toros.(E. Hemingway) Los críticos son una pobre gente que no han conseguido tener éxito en ninguno de sus intentos de hacer una cosa mejor. (Benjamín Disraeli) Los débiles esperan la ocasión, los fuertes la provocan (Marden) Los débiles sucumben, no por ser débiles, sino por ignorar lo que son, lo mismo les sucede a las naciones.(S. Ramón y Cajal) Los despreciados suelen devolver en aborrecimiento el desdén que inspiran.(C. Arenal) Los duelos con pan, menos serán.(Refranero español) Los ejemplos corrigen mejor que las reprimendas.(Voltaire). Los enemigos del hombre son tres:suegra, cuñada y mujer. (Refranero castellano) Los enemigos son grandes según el miedo que nos producen. (F. García Salve) Los españoles no sabmos despedirnos porque para nosotros el tiempo es elástico y gratuito.(A. de Miguel) Los españoles no tenermos ningún sentido del humor, sino un sentido trágico de la risa.En vez de quitarle aristas a la vida, le añadimos unas cuantas más.(A. Landa) Los espejos deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen.(G. Cousteau) Los estados más corrompidos son los que más leyes tienen.(Tácito) Lo genios no cometen errores.Sus errores son siempre voluntarios y originan algún descubrimiento.(James Joyce) Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policía es eterna.(H. de Balzac) Los gobiernos son como las mujeres, cuanto más jóvenes, más gustan.(O. von Bismarck) Los grandes pensamientos necesitan no sólo alas, sino también algún vehículo para aterrizar.(N. Armstrong) Los higos más dulces son los que permanecen más tiempo colgados de la rama, y por el contrario el vino más agrio es el que está más tiempo en el cántaro.(Refranero español) Los hijos, cuando son pequeños, entontecen a los padres; cuando son mayores, los enloquecen.(Provervio inglés) Los hijos endulzan las penas, pero hacen más amargas las desgracias; aumentan los cuidados de la vida, pero atenúan el recuerdo de la muerte.(F. Bacon) Los hijos se convierten para los padres, según la educación que reciben, en una recompensa o en un castigo.(J. Petit-Sern) Los hijos son el espejo en el que las madres se ven. (A. de Trueba) Los hijos de gata ratones matan.(Refranero español) Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres. (Sófocles) Los hombres más peligrosos son los que tienen una salud precaria.(Cioran) Los hombres no recelan de las faltas que ellos no cometen. (Ben Jonson) Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen. (Maquiavelo) Los hombres son como los vinos: los buenos con el paso del tiempo, mejoran; los malos se avinagran.(Refranero español) Los hombres superficiales creen en la suerte y creen en las circunstancias.Los fuertes creen en las causas y en los efectos.(Emerson) Los humildes se defienden de las acusaciones; los poderosos atacan al juez.(C. Conde-Pumpido) Los ignorantes son los muchos, los necios son los infinitos; y así el que los tuviera de su parte, ese será señor de un mundo entero.(B. Gracian) Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad.Responden a sus padres, cruzan las piernas y tirani-zan a sus maestos.(Sócrates) Los libros hacen libre al que los quiere bien. (Vicente Espinel) Los libros son amigos que nunca decepcionan.(Thomas Carlyle) Los libros son el cloroformo de la mente.(Thomas Chambers) Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra.(J.Russell Lowell) Los libros tienene los mismos enemigos que el hombre:el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido. (Paul Valery) Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi propio mundo.(L. Wittgenstein) Los mahometanos, como decidieron ser polígamos, llenaron su paraiso de huríes; los canivales africanos adoran a dioses devoradores. Los griegos, apasionados y pensativos, que jugaban con la razón como los niños con su colita, divinizaron la razón y la pasión. Los cristianos, por encima de todo, ensalzan este valle de lágrimas...)Cómo uede haber gente convencida de que nacemos para sufrir?.(A.Gala) Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos los que no han aprendido a dudar.(S. Butler) Los mejores bienes, en ti mismo los tienes.(Refranero español) Los mismos perros que riñen por un hueso, cuando no lo tienen juegan juntos.(Samuel Bulter, poeta) Los muertos, por mal que lo hayan hecho, siempre salen a hombros.(E.J. Poncela) Los músculos de los políticos se han vuelto más potentes que sus corazones.(Yusuf Murâd) Los necios hacen la fiesta, y los otros la celebran. (Refranero español) Los neurasténicos aman la soledad como los malos estomágos gustan de los alimentos ácidos, a sabiendas que les son fatales.(Palacio Valdés) )Los negocios?. Muy sencillo: el dinero de los demás. (A. Dumas, hijo) Los niños son los seres más crueles, porque no tienen sentido de la maldad.(Rhut Gabrriel) Los oídos no sirven de nada para un cerebro ciego. (proverbio árabe). Los padres son los huesos con los que los hijos afilan sus dientes.(P. Ustinov) Los peores verdugos son los que tienen buen corazón. (L. Ferdinand Céline) Los perros no molestan hasta que ladran y los necios hasta que hablan.(G.B. Shaw, comediógrafo) Los placeres son como los alimentos, los más simples son los que menos cansan.(Paul Bocusse) Los políticos honrados se quitan de en medio cuando cae sobre ellos la sospecha.(Antonio Gala) Los políticos tienen que vivir entre la mierda, pero no confundirse con ella.(Adolfo Suárez) Lo políticos vapuleados son como los boxeadores golpeados: el doble de peligrosos.(Edward Heath) Los problemas que se pueden resolver con dinero apenas son problemas.(Autor no identificado) Los problemas son oportunidades de demostrar lo que se sabe.(Duke Ellington) Los puestos eminentes son como las cimas de los peñascos; sólo pueden llegar a ellos las águilas o los reptiles.(F. Pananti). Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír.(Golda Meir) Los que difieren de sus principios, no pueden ayudarse en sus planes.(Confucio). Los que mejor gobiernan son los que menos ruído hacen. (Juan Salden) Los que no tienen hijos ignoran muchos placeres, pero también se evitan muchos dolores.(Balzac) Los que propargan la calumnia y lo que escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores por la lengua, y los oyentes por las orejas.(Plauto) Los ríos más profundos son los que corren con menos rumor. (E. Curtius) Los sentimientos y las costumbres que son base de la felicidad pública se forman en el hogar doméstico.(Mirabeau) Lo señores hablan de cosas, los criados de personas. (Proverbio inglés) Los sueños son el espiritu de la realidad, con las formas de la mentira.(G.A. Becquer) Los tímidos tienen miedo antes del peligro, los cobardes durante el mismo; los valientes después.(J. P. Richter) Los valores morales se pierden sepultados por los económicos. (J.L. Aranguren) Los vicios son propios de los hombres, no de los tiempos. (Séneca) Luna que sale colorada, próxima ventada.(Refranero español) LLave que no está siempre echada, no guarda nada. (Refranero español) LLega lo inesperado y malogra todo lo planificado. (Refranero español) LLegadas las golondrinas el verano encima.(Refranero español) LLeno de pasión vacío de razón.(Refranero español) Lleva a cabo toda acción como si fuese la última de tu vida.(Marco Aurelio) Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre. (Madre de Boabdil) Lluvia por San Lorenzo, siempre llega a tiempo. (Refranero castellano) Lluvia por San Miguel, poco tiempo lo has de ver. (Refranero castellano) Madre y teja, no pierde por vieja.(Refranero español) Manos que trabajan no son manos sino alhajas. (Refranero español) Manténte a flote por todos los medios, pero si te es imposi-ble, ten el valor de hundirte sin ruidos.(R. Tagore) Maña y saber para todo es menester.(Refranero español) Mañanitas de Abril, dulces en el dormir, mañanitas de Mayo, de sueño me caigo.(Refranero español) Marzo ventoso y Abril lluvioso sacan a Mayo florido y hermoso. (Refranero español) Más daño hace un juez venal que cien delincuentes. (Bernanrdo Canal Feijoo) Más puede negar un asno que probar un filósofo. (Adagio escolástico) Más que cien predicadores importa un murmurador. (P. A. de Alarcón) Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.(Refranero español) Más vale maña que fuerza.(Refranero español) Más vale ponerse una vez rojo que ciento amarillo (Popular) Más vale prevenir que curar.(Refranero español) Más vale pájaro en mano que ciento volando.(Refranero español) Más vale poco pecar que mucho confesar.(Refranero español) Más vale sudar que estornudar.(Refranero español) Más vale un acto intenso que mil remisos. (S.Ignacio de Loyola). Me dormí y soñe que la vida era bella; me desperté y vi que era deber.(I. Kant) Me es odioso, como la puerta del infierno, aquel que guarda en su corazón una cosa y dice otra.(Homero) Me gusta la gente con ese átomo de locura que hace la que la existencia no sea monótona, aunque sean personas desgraciadas y estén siempre en las nubes.(C. Laforet) Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.(Wody Allen) Mediante el recuerdo podemos disfrutar y renovar una felicidad más dulce que la gozada en la realidad con los sentidos embotados.(Robert Hamerling) Mejor es no comenzar lo que no se puede acabar. (Refranero español) Menos mal hacen cien delincuentes que un mal juez.(Quevedo) Mi conciencia tiene para mi más peso que la opinión de todo el mundo.(Cicerón) Mi función en la vida ha consistido en hacer claro lo que ya brillaba de un modo deslumbrante.(Q. Crisp) Mi risa es mi espada, y mi alegría mi escudo.(M. Lutero) Mientras el tímido reflexiona, el valiente va, triunfa y vuelve.(Proverbio griego) Mientras haya libros no existe el pasado.(E. Bulwer-Lytton) Mientras mi vecina sea boba, )Quién me manda a mi comprar escoba?.(Refranero) Mil cosas avanzan, novecientas noventa y nueve retroceden. Eso es el progreso.(H. Fr. Amiel) Mira dos veces para ver lo justo, no mires más que una vez para ver lo bello.(H. Fr. Amiel) Mirad, en la vida no hay soluciones, sino fuerzas en marcha. Es preciso crearlas, y las soluciones vienen. (A. de Saint-Exupéry) Moneda que está en la mano tal vez se pueda ocultar, pero la que está en el alma se pierde si no se da.(Canción popular). Morir es penetrar en un cuarto oscuro donde no hay un solo mueble en el que tropezar.(Fernández Moreno) Moza dominguera, no tiene lunes.(Refranero) Muchas cosas me dieron en el mundo, sólo es mía la pura soledad.(Dulce maría Loinaz) Muchas palabras nunca indican sabiduría.(Tales de Mileto) Muchas personas están demasiado educadas para hablar con la boca llena, pero no se preocupan de hacerlo con la cabeza hueca.(Orson Welles) Muchas veces se llora de alegría (Sand) Mucho aprende el que estudia en la muerte.(Refranero Español) Mucho vuela el viento pero más el pensamiento. (Refranero español) Muchos ajos en el mortero mal los moja un majadro.(Refranero) Muchos hombres, como los niños, quieren una cosa, pero no sus consecuencias.(O. y Gasset). Mueres de lo esencial cuando te desligas de todo.(Cioran) Muerto el perro se acabo la rabia.(Refranero) Mujer besada, mujer ganada.(Refranero) Mujer codiciada, pocas veces no lograda.(Refranero español) Mujer enferma, mujer eterna.(Popular) Mujer moza y viuda, poco dura.(Refranero) Mujer muy carnal, nunca la hartarás.(Refranero español) Mujer, noria y molino requieren uso continuo.(Refranero español) Muy a menudo, casi siempre, callar es también mentir.(Joan Fuster) Nada envalentona tanto el pecado como la indulgencia. (Shakespeare) Nada graba tan fijamente en nuestra memoria alguna cosa como el deseo de olvidarla.(M E. de Montaigne) Nada hay en este mundo que sea absolutamente bueno sin excepción, a excepción de una buena voluntad.(Kant) Nada hay más terrible que un poder ilimitado en manos de un ser limitado.(Vasyl Symonenko) Nada hay que mate tanto el deseo como su total consecución. (Gala) Nada necesita tanto ser reformado como las costumbres ajenas. (Mark Twain) Nada resiste tanto como lo provisional.(André Maurois) Nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento. (O. Wilde) Nada tan fácil ni tan útil como escuchar mucho.(Luis Vives) Nada tan difícil como decidirse.(Napoleón) Nada vale la pena de ser hecho, sino lo que el mundo juzga de imposible.(O. Wilde) Nadie acierta antes de errar y, aunque la fama se juega, el que por gusto navega, no debe temerle al mar.José Hernández) Nadie debe arrepentirse de haber amado.(Autor no identificado) Nadie en el mundo puede mostrarse a la puerta o darte la llave para abrirla, nadie más que tu mismo.(J. Krishnamurti) Nadie es como otro. Ni peor ni mejor. Es otro. Y si dos están de acuerdo es por un malentendido.(J.P. Sartre) Nadie es una isla, completo en si mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.(J. Donne) Nadie escribe en su agenda de bolsillo los favores recibidos (Séneca) Nadie es más solitario que aquel que nunca ha recibido una carta.(Elías Canetti) Nadie más engreído que un tonto bien vestido. (Refranero español) Nadie puede hacer que te sientas inferior sin tu consentimien-to.(Eleanor Roosevelt) Nadie puede ser perfecto en bondad si no tiene a su lado a una mujer.(Ludovico Ariosto) Nadie que pueda estar sentando, permanece de pie, y nadie que pueda estar tumbado permanece sentado. (Adagio gitano del S XVI) Nadie recordaría al buen samaritano si hubiera tenido tan sólo buenas intenciones.Tenía también dinero.(M. Thatcher). Nadie se ruboriza en la oscuridad (B. Whichote) Nadie ve lo que es; lo que vemos es nuestra sombra.(Tagore) Negar a gritos es una especie de afirmación, pues no se grita ante la indiferencia.(Lars Gyllensten) Ni Abril sin flores, ni juventud sin amores. (Refranero español) Ni camino sin atajo ni campana sin badajo.(Refranero español) Ni el libro cerrado da sabiduría, ni el título por si solo da maestría.(Refranero español) Ni el fin justifica los medios, ni éstos justifican el fin. (Hobbes a Maquiavelo) Ni en parte secreta hagas del culo trompeta, porque después no te acordarás y en público trompetearás.(Refranero español) Ni la feminidad ni el feminismo son cuestiones de sexo, porque un francés siempre es más mujer que una inglesa. (Nataly Cliffort Barnner) Ni uno de cada ciento, de su suerte está contento. (Refranero español) Nieblas en Febrero, Abril llovedero.(Refranero castellano) Ningún cañonazo ha conseguido abatir una idea (O.Wilde) Ningún escritor jóven desea tanto la crítica costructiva, como la alabanza.(Willian Hill) Ningún hombre sabio deseo nunca ser más joven (J.Swift) Ningún panadero dice mal de su pan.(Refranero español) Ningún pueblo oprimido se ha liberado con la ayuda del opresor.(Autor no identificado) Ningún tonto se queja de serlo, no les debe ir tan mal. (Noel Clarasó) Ninguna frontera tienta tanto al contrabando que la de la edad.(R. Musil) Ninguna ley es cómoda para todos.(M.P. Catone) Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar.(Federico II) Niño que llora de mear se ahorra.(Refranero español) No abras los labios si no estas seguro de lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.( Proverbio árabe) No aticeis el fuego con una espada.(Pitágoras) No basta con querer, hay que saber el camino. (Refranero español) No basta con tener las manos limpias, hay que tener limpio también el corazón.(Amyot) No busques la suerte y te saldrá al paso.(Refranero español) No comer por haber comido, nada nos hemos perdido. (Refranero español) No conozco ningún hecho más alentador que la incuestionable capacidad del hombre para dignificar su vida por medio del esfuerzo consciente.(H.D. Thoreau) No consiste tanto la cosa en añadir años a tu vida como vida a tus años.(Alexis Carrel). No contemos el dinero ganado; ya hemos perdido bastante tiempo ganándolo.(G.B. Shaw). No debemos aceptar como normal lo que sólo es habitual. (B. Brecht) No desees que las cosas sean más fáciles, desea ser mejor; no desees menos problemas, desea tener más habilidad para resol-verlos; no desees que eliminen pruebas en tu camino, sino desea superarlas.(Mr. Shoaff). No deja de ser humillante para una persona de ingenio saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo.(J.B. Say) No dejará de haber guerras mientras el color de la piel deje de ser tan importante como el color de los ojos.(Bob Marley) No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. (Refranero español) No desprecies a nadie, un átomo da sombra.(Arquímedes) No digas aun hay tiempo, porque el tiempo pasa muy deprisa. (Buda) No digas es imposible.Di no lo he hecho jamás. (Proverbio japonés) No discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia.(Kant) No discutimos para hallar la verdad sino para capitalizarla. (Autor no identificado) No entiendo por qué el que es dichoso busca mayor felicidad. (M. T. Cicerón) No es coherente guillotinar al príncipe para imponer el prin-cipio.(Ortega) No es de hombre prudente nadar contra la corriente. (Refranero español) No es dichoso aquel a quien la fortuna no puede dar más, sino aquél a quien no puede quitar nada.(Quevedo) No es fácil combatir a una mentira que contenga una parte de verdad.(Tennyson) No es grande el que siempre triunfa, sino el que jamás se desalienta. (J.L.Martín Descalzo) No es habilidad poca el saber nadar y guardar la ropa. (Refranero español) No es irreligiosa la ciencia, sino el sabio.(Paul-Jean Toulet) No es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia. (Refranero español) No es talento poco el hacerse alguna vez el loco. (Refranero español) No es oro todo lo que reluce.(Refranero español) No está hecha la miel para el hocico del asno.(Popular) No estamos en el mundo para conservar un museo, sino para cuidar un jardín rebosante de vida que está predestinado para un futuro más hermoso.(Juan XXIII) No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo.(Alejandro Dumas) No existe la libertad. Existe la liberación.(Paul La Cour) No existe nada más inteligente que la conversación de dos amantes que permanecen callados.(Achile Tournier) No existen los malos tiempos, es malo el hombre.(J. Beaumont) No ha aprendido la lección de la vida aquel que no vence un temor cada día.(Ralph Waldo Emerson) No hables, en manera alguna, hasta que no tengas algo que decir.(Caryle) No hables mal de nadie cuya carga no hayas llevado a cuestas. (Francis Bradley) No hace tanto bien en el mundo la verdad como mal sus apariencias.(La Rochefoucauld) No hagas hoy lo que puedas dejar de hacer también mañana. (F. Pessoa) No hagas nada que no te puedan pillar haciendo. (20 regla de la inferioridad superior en las leyes de Murphy) No hay alegría comparable a la de recobrar la libertad perdida.(Cervantes) No hay asqueroso que no sea escrupuloso.(Refranero español) No hay atajo sin trabajo.(Refranero) No hay cálculo tan intrincado como el que se necesita para hacer mal sin recibirlo.(Concepción Arenal) No hay camino para la paz; la paz es el camino.(Gandhi) No hay cosa que haga tanto daño a una nacio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario